Probablemente te hayas encontrado alguna vez con alguien en tu círculo cercano que tiene la autoestima baja y te hayas planteado qué hacer para que se sienta mejor…pero ¿cómo ayudar a una persona con baja autoestima? En este post te proporcionamos algunos consejos a seguir.
La autoestima es uno de los factores claves para el bienestar emocional. Sentirnos a gusto con nuestra forma de ser y creer en nuestras capacidades son pilares fundamentales para tener una buena relación con nosotros mismos y por tanto con el entorno que nos rodea.
Cuando la autoestima se encuentra baja nuestra autoeficacia disminuye y por tanto hay muchos aspectos de nuestra vida que pueden verse afectados. Detectarlo y cambiarlo desde dentro no es fácil, por lo que tener ayuda externa que nos guíe en la detección y en el cambio de pensamiento puede ser de gran utilidad.
Consejos para ayudar psicológicamente a una persona con baja autoestima
A continuación aportamos algunos consejos para ayudar psicológicamente a una persona con baja autoestima. No obstante, si esa falta de autoestima es acusada, desde RedPsi recomendamos acudir a un especialista.
Apoyo y confianza
Hazle saber que le aprecias y le apoyas tal y como es. Cuando una persona presenta dificultades para creer en sí misma, ver que otros le ven como alguien importante en su vida, puede hacerle aumentar la confianza en sí mismo: “Si otros confían en mí, ¿por qué no voy a confiar en mí mismo?”
Resaltar los aspectos positivos de sí mismo
Ayúdale a resaltar los aspectos positivos de sí mismo y felicítale por sus logros. Esto tiene un carácter reforzador y muy motivador. Le llevará a reproducir conductas en las que sienta que es eficiente, reconociendo sus puntos fuertes y cambiando el “nada se me da bien” tan usual de las personas con baja autoestima por un sentimiento de autoeficacia tremendamente beneficioso para su motivación.
Errores como oportunidades
Intenta que vea los errores como oportunidades de aprendizaje y no como fracasos. El miedo a equivocarse es tremendamente paralizante, por lo que hacerle ver que el error no tiene connotaciones tan negativas le ayudará a arriesgarse, a innovar y a confiar en sus acciones.
Pide su opinión
Esto le hará ver que su punto de vista importa y que cuentan con él/ ella de cara a la toma de decisiones, le hará verse como una persona valiosa.
Metas realistas a corto y medio plazo
Anímale a que se ponga metas realistas a corto y medio plazo. Cuantos más logros alcance más irá creyendo en sus capacidades, por eso es muy importante que se fije metas que puedan cumplirse, porque si no logra alcanzarlas se frustrará y su problema de autoestima podría verse empeorado.
Anímale a acudir a un profesional
Anímale a acudir a un profesional de la psicología si su problema no disminuye o es muy acusado. A veces es difícil atreverse a dar el paso y reconocer que se necesita ayuda de un profesional por muchos motivos, tanto sociales como personales. Hazle ver que no es algo negativo ¡todos deberíamos ir al psicólogo alguna vez en la vida!
Para saber más sobre la baja autoestima te invitamos a leer Baja autoestima: síntomas, causas y consecuencias
Redpsi es una red de psicólogos online y presencial en España que trabaja por cuidar el bienestar emocional de las personas y potenciar el cambio que necesitan para estar mejor.
Somos un equipo de personas con vocación y pasión por nuestra profesión convencidas de que la salud y el bienestar emocional son el punto de partida para potenciar el desarrollo personal y mejorar la calidad de vida de las personas.
Una persona con bipolaridad, es fácil qué tenga una autoestima baja.?
Estimado Antonio:
La baja autoestima es un problema que puede afectar a cualquier persona independientemente de que tenga algún tipo de trastorno psicológico.
Está muy relacionada con el concepto y la valoración que tenemos sobre nosotros mismos. Las causas que pueden llevar a tener baja autoestima son de muy diversa índole, para potenciarla sería interesante identificar estas causas para poder trabajar sobre ellas. Se interviene a nivel cognitivo (lo que pensamos), emocional (lo que sentimos) y conductual (lo que hacemos).
A continuación, le ofrecemos algunos consejos prácticos para favorecer la autoestima de una persona:
– Darle apoyo y confianza. Hacerle saber que le aprecias y le apoyas tal y como es. Que se dé cuenta que otros le ven como alguien importante en su vida, que piense que “si otros confían en mí, ¿por qué no voy a confiar en mí mismo?”
– Ayúdale a resaltar sus aspectos positivos, para que sea más consciente de ellos y los valore en su justa medida.
– Que contemple sus errores como oportunidades de aprendizaje y no como fracasos.
– Pide su opinión, que vea que nos importa y que la valoramos.
– Anímale a que se ponga metas realistas y que tiene las capacidades necesarias para conseguirlas.
Por último, si padece este trastorno resulta muy conveniente la ayuda psicológica, o bien, lo comunique a su terapeuta para que le pueda ayudar en este sentido.
A qué se refiere con «No obstante, si esa falta de autoestima es acusada, desde RedPsi recomendamos acudir a un especialista»
Estimado Néstor,
Cuando la autoestima se encuentra baja nuestra autoeficacia disminuye y por tanto hay muchos aspectos de nuestra vida que pueden verse afectados. Nos referimos a cuando esa falta de confianza en las propias capacidades va más allá de las inseguridades que todos podemos poseer en algún momento. Detectarlo y cambiarlo desde dentro no es fácil, por lo que tener ayuda externa por parte de un profesional de confianza que nos guíe en la detección y en el cambio de pensamiento puede ser de gran utilidad.