¿Tienes la sensación de que te falta el aire? ¿Sientes una gran presión en el pecho? ¿Parece que tienes un nudo en el estómago que no se deshace?… puede ser que lo que te pase es que sufres ansiedad.
La falta de aire es uno de los síntomas más comunes de la ansiedad; puede manifestarse como falta de aire al dormir o incluso como sensación de ahogo en reposo por lo que en principio descartamos una dolencia física.
La ansiedad aparece ante situaciones que pueden resultar estresantes para la persona. En su justa medida resulta adaptativa ya que nos alerta de que algo no va del todo bien, sin embargo es recomendable que acudamos a un profesional si esta situación se alarga y/o ha empezado a afectar al desarrollo normal de nuestro día a día.
Si nos altera el sueño, nos sentimos irritables, tenemos muy aceleradas las pulsaciones durante todo el día, estamos muscularmente tensos o nos cuesta demasiado mantener la atención focalizada en una determinada tarea.
Falta de aire por ansiedad: qué hacer y cómo controlarla
- Para calmar la falta de aire por ansiedad es muy importante aprender a controlar la respiración. Respirar pausadamente inhalando por la nariz y soltando el aire por la boca en el doble de tiempo que utilizaste para inspirar puede ayudarte a bajar tu ritmo cardíaco y tu activación interna.
- El deporte también es una herramienta muy útil. Ayuda a liberar tensiones y por tanto a disminuir los niveles de activación y ansiedad.
- Focalizar tu atención marcándote metas y objetivos realistas a corto y medio plazo te será de gran ayuda. Si te fijas metas muy complejas o lejanas no verás resultados y por tanto aumentará tu nivel de ansiedad.
Si sigues estos pasos y esta situación persiste o los síntomas son muy acusados te recomendamos que acudas a un especialista. Te enseñará a manejar esos niveles elevados de ansiedad y podrás aprender a reducir la tensión en los momentos en las que las demandas del entorno sean más exigentes.
Redpsi es una red de psicólogos online y presencial en España que trabaja por cuidar el bienestar emocional de las personas y potenciar el cambio que necesitan para estar mejor.
Somos un equipo de personas con vocación y pasión por nuestra profesión convencidas de que la salud y el bienestar emocional son el punto de partida para potenciar el desarrollo personal y mejorar la calidad de vida de las personas.
Tengo un hijo acdolecente q párese de falta de aire debido a su pareja q hacer.
Uno de los síntomas más frecuentes de la ansiedad es la sensación de falta de aire. La respuesta de ansiedad tiene una funcionalidad que es prevenirnos de posibles peligros, riesgos o situaciones que consideramos como amenazantes. Es decir, prepara a nuestro cuerpo para poder responder a la situación demandante. Para controlar la respuesta de ansiedad son muy efectivas las pautas de control de la activación como la respiración o la relajación. Esperamos que estas pautas puedan ayudarle a rebajar su ansiedad. No dude en consultarnos si necesita ayuda. Un saludo.
hola .. mi estado es que me siento mal todos los dias .. empece hace meses haber lineas o moscas flotante en la vista como se llamen..dolor de cabeza de ojos pero me hicieron estudios y nada todavia no encontraron nada .. para colmo me agarro esto de la pandemia y me puse peor .. me agarro miedo a morir todo el dia pienso en lo peor me siento mal casi todo el tiempo y solo quiero dormir .. aveces me falta el aire .. aveces me siento mal como que pienso lo peor .. que voy a tener el virus y asi solo me estoy enfermando se ve ..
Por lo que comenta, parece que tiene síntomas de ansiedad, ya que ha notado como éstos empeoraban con la pandemia y van acompañados de miedo y pensamientos negativos. Es importante recordarse que la ansiedad, a pesar de tener síntomas muy desagradables (sensación de falta de aire, nerviosismo, taquicardia), es una emoción pasajera, que nos ayuda preparándonos para situaciones importantes o de peligro, por eso es tan desagradable, para que no podamos ignorarla. Queremos aprender a gestionarla, no evitarla, puesto que esto no es posible.
Una gran parte del malestar, suelen ser los pensamientos negativos, lo que no hace más que empeorar el miedo y la ansiedad. Si pensamos “esta noche no voy a poder respirar, me voy a morir”, esto solo ayudará a que nos sintamos peor, debido al miedo y a la interpretación negativa que hago de mis sensaciones corporales. No podemos conocer el futuro y si siguen pasando los días, seguramente pueda respirar por la noche.
– Intente practicar alguna técnica de relajación, respiración o meditación para hacer más llevaderos los síntomas;
– Recordar que las sensaciones son pasajeras y pensar en el aquí y el ahora.
– Poder tener un horario de sueño más o menos estable, con alguna actividad agradable o relajante antes de dormir y una rutina (lavarse, leer, meterse en la cama…).
Si ha intentado gestionarlo por su cuenta, pero sigue teniendo dificultades, es necesario que pida ayuda profesional, para que un psicólogo pueda apoyarle y aportarle herramientas útiles para mejorar su bienestar.
Hola buenas tardes!!le agradezco mucho si pueden responder.mi caso es que en diciembre del 2019.tube mi segunda internacion por tener mi frecuencia cardiaca baja.me hicieron ecografia.electrocardiograma y la prueba de esfuerzo.segun los medicos estaba todo bien y me decian que tenia ataques de ansiedad.porque en varias noche desperta con galta de aire..ahora desde diciembre a junio estaba bien.el 16 de junio me dianosticaron covid19 positivo y no tube muchos sintomas graves como fiebre.pero dos noches seguidas y hoy que estoy de alta en mi casa.me falto el aire a lo que la doctora me dise que no tiene nada que ver con el covid19 y que es mas a ataque de ansiedad..la verdad tengo mucho miedo porque estoy sola con mis hijos quisiera saber que piensa usted desde ayer son 14 dias cumplido de covid19 sera que es ansiedad o no estoy bien curada?gracias y perdon si no se espresarme bien
Hola Cinthia:
Entiendo que la situación le esté generando malestar. Tal y como comenta, la doctora le ha comentado que esa falta de aire está más relacionado con ataques de ansiedad. Desde aquí le recomendamos realizar las pautas que se indican en el artículo que acaba de leer y que en caso de no estar conforme con el diagnóstico de su doctora, puede pedir pruebas para corroborarlo. Si el malestar continua, pida ayuda profesional para aprender a gestionarlo. Además, si quiere que le acompañemos de forma personalizada, puede encontrar varias modalidades de trabajo en nuestra web. Un saludo.
Hola me llamo maria el lunes 29 de junio mis niñas fueron diagnosticadas con covid yo no me hice el examen pero tuve y tengo los sintomas,he estado checando el oxigeno de mis niñas y el mio esta en 96-97 pero el dia de hoy empece asentir falta de aire y como desesperada mi pregunta es si es por el covid o es andiedad? Pues me aterra pensar que tenga que ir al hospital y dejarlas solas.le agradezco su respuesta
Hola Maria, gracias por ponerse en contacto. Sentimos que esté pasando por esto y entendemos que es una situación complicada, especialmente por sus hijas. Desde aquí, no podemos hacer ninguna valoración sobre su salud, por lo que sería recomendable que fuese a un centro de salud o su médico para que pueda valorar su estado físico, pudiendo explorar opciones para que las niñas estén cuidadas. Si, además de esto, quiere tener un apoyo psicológico, nuestro equipo de profesionales estará a su disposición para ayudarle a trabajar en su bienestar y ganar herramientas para enfrentarse a situaciones complejas.
Hola ya tengo 2 semanas con sensación de falta de aire, cómo que tengo que suspirar profundamente, he tenido ataques de pánico por la misma sensación de no estar respirando bien, me siento desesperada, pero todo eso se calma o desaparece al dormir, y a la mañana siguiente conforme transcurre el día vuelve a aparecer, no tengo ningún otro síntoma, puede ser ansiedad? Gracias
Hola Sai, agradecemos que comparta con nosotros su situación. Sabemos lo importante que es sentirnos bien física, mental y emocionalmente, y lo mucho que puede afectarnos cuando esto no se da, por lo que sentimos su malestar. Desde aquí, no podemos hacer ninguna valoración sobre su salud, por lo que sería recomendable que fuese a un centro de salud o a su médico para que pueda valorar su estado físico. En referencia al artículo, en situaciones de estrés o ansiedad puede suceder que el cuerpo al activarse ante una amenaza respira más rápido y, aunque no exista una situación de peligro, ocurre que se respira por encima de la necesidad real, inhalando más aire del que se expulsa. Es decir, parece un ahogo y está ocurriendo lo contrario. Como consecuencia se produce un desequilibrio entre oxígeno y dióxido de carbono en sangre, el cerebro lo detecta y da la orden de disminuir el ritmo de respiración, de ahí la sensación de ahogo. Al preocuparnos por esa sensación la ansiedad subirá y el círculo vicioso se va retroalimentando… En estos casos resulta muy útil cambiar el patrón de respiración, de forma suave y progresiva, disminuyendo la velocidad de esta. Si considera que es el momento de pedir ayuda, ponemos a su disposición a nuestro equipo, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar. Un saludo
Soy una mujer de 50 años y vengo padeciendo de ansiedad desde hace varios meses pero ya llevo dos dias sin poder dormir porque siento como ahogo y palpitaciones muy fuertes me da miedo dormir y me duele la cabeza como cansancio. Que dedo hacer nunca he padecido de tensión arteria
Hola Amarilis, muchas gracias por compartir su experiencia.
Desde aquí, no podemos hacer ninguna valoración sobre su salud, por lo que sería recomendable que fuese a un centro de salud o a su médico para que pueda valorar su estado físico. En la ansiedad, como indica el artículo que ha leído, la falta de aire es uno de los síntomas más comunes. La necesidad de respirar profundo se llama hiperventilación, pero es solo “una sensación” ya que la realidad es la contraria, pues el organismo dispone de suficiente oxígeno. Al preocuparnos por esa sensación la ansiedad subirá y el círculo vicioso se va retroalimentando. Para calmar la falta de aire por ansiedad es muy importante aprender a controlar la respiración, entre otras pautas.Sabemos lo importante que es sentirnos bien física, mental y emocionalmente, y lo mucho que puede afectarnos cuando esto no se da, por lo que sentimos su malestar. Si decide tener un apoyo psicológico, nuestro equipo de profesionales estará a su disposición para ayudarle a trabajar en su bienestar. Un saludo,
Hace una semana e estado sintiendo malestares..Falta de aire..tanto así ke debo de bostezar profundo para poder respirar…también siento el pecho apretado y como con un poco de dolor. Solo kiero ke me ayude y me aconseje..esto me tiene muy mal..miles de cosas pasan por mí mente..y no kiero Star asi .ya ke tengo 3 niños y me han visto mal por esto..porfavor ayúdeme..para poder sentirme bien.gracias
Hola Sandra, gracias por contactar con nosotros y compartir tu experiencia. Sentimos que estés pasando por ésto. Es muy importante sentirnos bien mental, física y emocionalmente, y cuando esta sensación de bienestar no se da, puede generar malestar. Desde aquí no podemos realizar una evaluación de tu caso, por tanto es recomendable que acudas a tu médico o centro de salud para que puedan valorarte. Además, en el caso de que quieras obtener apoyo psicológico, nuestro equipo de profesionales estará encantado de ayudarte. Muchas gracias
Mi hija le falta el aire cuando está haciendo sus actividades (tareas) pienso que es por el estrés
Que me pondría recomendar
Ya después le agarro tos seca el doctor me recomendó pastillas y con eso mi hija está bajando la tos pero me preocupa su falta de aire , antes le faltaba un poco el aire cuando quería dormir , tiene miedo de que le agarre alguna enfermedad grave
Hola Marisol, agradecemos que comparta con nosotros la situación de su hija. Sentimos que esté pasando por esta situación y entendemos que es un momento complejo. Desde este canal no podemos hacer ninguna valoración sobre la salud de su hija. Le recomendamos que enlace con su médico de referencia, en este caso pediatra de su hija pudiendo valorar las opciones disponibles para la atención de la menor. Esperamos y deseamos que se mejore. Si, además de esto, quiere tener un apoyo psicológico, nuestro equipo de profesionales estará a su disposición para ayudarle a trabajar en su bienestar y ganar herramientas para enfrentarse a situaciones complejas.
Me siento débil y falta de aire y me altero ¿ Que debo hacer?
Hola Max. Agradecemos que comparta con nosotros su situación. En la ansiedad, como indica el artículo que ha leído, la falta de aire es uno de los síntomas más comunes Para calmar la falta de aire por ansiedad es muy importante aprender a controlar la respiración, entre otras pautas. Sabemos lo importante que es sentirnos bien física, mental y emocionalmente, y lo mucho que puede afectarnos cuando esto no se da, por lo que sentimos su malestar. Si decide tener un apoyo psicológico, nuestro equipo de profesionales estará a su disposición para ayudarle a trabajar en su bienestar. Un saludo.
Hola yo sufr9 c9n eso de que me falta el aire y empiezo a eructar y me asusto con dolores
Hola Blas, lamentamos leer que estés sintiendo este malestar. Sabemos lo importante que es sentirnos bien física y mentalmente. De la mano del profesional adecuado, aprender estrategias para gestionar el malestar y situaciones complicadas puede ser más fácil de lo que uno se imagina. Si deseas trabajar en tu salud mental, desde nuestro equipo, estaremos encantados de ayudarte.
Tengo una gran duda, no se si mi disnea es por ansiedad o mi ansiedad es por la disnea que padesco fui al medico de cabecera me indico una espirometria la prueba dio con los niveles normales pero persistía mi disnea la doctora me envio a un neumologo él mismo me dijo que lo mio era por ansiedad y no me realizó ninguna prueba y yo sigo con la disnean y aun peor, le pido ayuda no soporto mas esta situacion, por favor que me aconsejan
Hola Luis Javier,
Entendemos que es una situación muy desagradable, pero la disnea hace referencia a la sensación subjetiva de falta de aire y es un síntoma muy común en la respuesta de ansiedad. Si los médicos especialistas te han realizado pruebas y no han encontrado dificultades fisiológicas, es muy probable que sea ansiedad. Es importante recordar que es una respuesta emocional ante algo importante que nos pone en alerta, por eso activa nuestro cuerpo, puede ser muy desagradable, pero es temporal. Intenta relajarte mediante respiración, relajación o meditación cuando empieces a notar la falta de aire, y realizar actividades agradables y algo de ejercicio físico en tu día a día. No podemos evitar las sensaciones, pero sí acostumbrarnos a evaluarlas de forma más realista, para no luchar contra la ansiedad.
Hola sufro mucho de ahogo, tanto repentino y cuando cojo algo pesado, pero lo raro es que haciendo ejercicio no me pasa, sufro de ansiedad de hace rato, y cuando estoy nervioso también me falta el aire, a veces no se que hacer y la idea que me dé covid, me aterra mucho más, y me aterra más depronto ir al médico a descartar una enfermedad, porque depronto me dejan por covid, por favor ayudenemeeeeeeeee
Hola Eduardo, lamentamos leer que esté pasando por esta situación y le agradecemos que la comparta con nosotros. Es normal sentir miedo e incertidumbre en la situación actual, además de poderse sentir cansado por recaídas y tener la tentación de rendirse y asumir que no tiene solución. Pero nuestra salud no debería ser algo a lo que renunciemos, por lo que le animamos de verdad a buscar ayuda y trabajar por encontrarse lo mejor posible. Ponemos a su disposición a nuestro equipo, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar, si usted lo decide.
Yo sufro de ansiedad es cosa seria aveces tengo mucho miedo se me duermen las manos y siento q me falta el aire por la nariz se me tapa mucho hago los ejercicios de respiracion me funcionan pero al momento otra vez me siento sin aire no se q hacer esto es muy feo aveces pienso q voy a morir
Hola Edna, gracias por contactarnos y compartir su situación. Sabemos lo importante que es sentirnos bien física y emocionalmente, y lo mucho que pueden afectar cuando esto no se da, por lo que sentimos su malestar. Pero, enhorabuena por poner en práctica una técnica que le funcione. Si quiere acercarse a un mayor bienestar, hacerlo de la mano de un profesional puede ser mucho más fácil: nuestro equipo de profesionales estará dispuesto a acompañarla durante ese proceso, si así lo decide.
Hola de un día al otro sentí que me ahogo,es durante todo el día,Pero más me ataca es a la noche momentos de angustia,más con esto de la pandemia te trabaja el bocho,bueno desde el primer dia que empecé con todo esto dejé de fumar tengo 41 años,y siempre fume empecé por mi cuenta dieta estricta liviana y casi sin sal,y caminata de 2 x dia,pero no se me va lo único es la sensación de ahogo ya van 6 dias y no se me pasa,en algunos casos tuve que llamar la ambulancia y me tomaban la presión y tenía 14,5 Es mucho para mi edad oxígeno en sangre bien pero muchas pulsaciones taquicardia,y al otro dia de mañana volvía a tomarme la presión,y tenia 12,8,Que puedo hacer?
En los casos que no existe una causa de tipo orgánico, la sensación de ahogo puede producirse en situaciones de ansiedad o estrés, y la situación actual de pandemia y el confinamiento vivido ha contribuido aún más a que puedan aparecer este tipo de síntomas.
Cuando sentimos ansiedad, por cualquier motivo, nuestro organismo se activa más de lo normal y se acelera el ritmo de respiración y, por tanto, se respira por encima de la propia necesidad real, inhalando más aire del que se expulsa y utilizando la parte superior de los pulmones. Es decir, parece un ahogo y está ocurriendo lo contrario.
Como consecuencia se produce un desequilibrio entre oxígeno y dióxido de carbono en sangre, el cerebro lo detecta y da la orden de disminuir el ritmo de respiración, de ahí la sensación de ahogo. El cuerpo está autorregulándose, pero aparece la sensación de ahogo. Además, ante la sensación de ahogo los pensamientos preocupantes suelen aumentar, haciendo que la ansiedad permanezca o que incluso vaya a más.
Por tanto, resulta muy útil cambiar el patrón de respiración, de forma suave y progresiva, disminuyendo la velocidad de la respiración, llevando el aire hacia la parte inferior de los pulmones, el diafragma, expandiendo esa zona, sin forzar, de forma calmada. Es importante realizar este ejercicio a modo de entrenamiento a diario, no solo cuando se siente la fuerte sensación de ahogo.
Evidentemente, es correcta la decisión de no fumar y hacer alguna actividad física adaptada a nuestras condiciones y, en general, tener un estilo de vida con hábitos saludables diarios, que contribuyan a mejorar y mantener un óptimo estado de salud física y psicológica.
Por último, igualmente es muy importante eliminar o al menos reducir esos pensamientos que hacen aumentar nuestra preocupación y agobio, sustituyéndolos por otros pensamientos más funcionales, como pensar que estamos a salvo, que tan solo es una sensación incomoda.
En caso de persistir la sensación de ahogo y otros síntomas de ansiedad, como la taquicardia, sería recomendable la intervención de un psicólogo experto en ansiedad.
Hola quiero me ayude a controlar mi ansiedad
Hola Juan, primero gracias por acudir a nosotros. Gestionar la ansiedad puede ser una tarea complicada, a veces muy desagradable y frustrante, sobre todo sin herramientas ni una persona experta que guíe el proceso. Si considera que quiere empezar a cambiar esta situación de la mano de un profesional, estaremos encantados de ayudarle a recuperar su nivel de bienestar y a gestionar emociones desagradables como la ansiedad, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo.
Hola , actualmente hace ya un mes estuve inhalando cloro porque limpiaba todos los días con el , empecé a sentir molestia para respirar , fui al médico y me.diagnostico una rinitis seca , a veces tuve miedo de pensar que era el virus covid19, el me dijo que nada de eso era no tuve más síntomas de nada , tuve dos crisis de falta de aire que pensé que iba a morir , llame al médico y me dijo que lo que tenía era un ataque de pánico , y cierto a los pocos minutos ya me sentía bien , me siento mejor pero ahora siento en la tráquea como un aire seco que se queda allí y me resta respirar bien . No sé porque y me hace que me canse . El cardiólogo me dice que lo que me pasa es que tengo un estado de angustia y estrés .pero como hago para que esto que siento en la tráquea salga de una vez
Hola Maria, lamentamos leer esto y agradecemos que comparta la situación con nosotros. Es frecuente sentirse cansado y frustrados después de sentir malestar en varias ocasiones o durante largo tiempo, incluso tener la tentación de rendirse y asumir que no tiene solución, pero nuestra salud no debería ser algo a lo que renunciemos, por lo que le animamos de verdad a buscar ayuda y trabajar por encontrarse lo mejor posible. De la mano del profesional adecuado seguro que será una realidad antes de lo que espera, por lo que ponemos a su disposición a nuestro equipo, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar.
Llevo 5 (días) noches en los cuales no logro dormir, por qué pienso que me está faltando el aire, cuando yo soy conciente que no me falta, pero al igual me ahogó me toca pararme y entre más intento no pensar en eso, lógicamente más pienso, e pensado incluso en lanzarme por una ventana ya no se ni que hacer.
Por lo que describe, parece estar sufriendo ataques de ansiedad. Son mucho más habituales de lo que podría creer, y la buena noticia es que pueden mejorar. La ansiedad es una respuesta del cuerpo ante situaciones de alerta, pero a veces estas respuestas son desmedidas y lejos de ayudarnos, nos hacen sentir peor.
– Piense que es normal sentir esa angustia. Cuando empiece a sentirse así por las noches, acéptelo «Parece que otra vez empiezo a sentir esta sensación de ahogo. Voy a trabajar para reducirlo». Intentar no pensar en ello,no ha funcionado, así que vamos a probar a afrontarlo de otra forma.
– Haga ejercicios de relajación por las noches como indicamos en el artículo que ha leído. Así, si llega el ataque de ansiedad, estará «más entrenado» y podrá hacer estos ejercicios más fácilmente, para reducir la ansiedad en el momento.
– Mantenga hábitos saludables: alimentación equilibrada y sana, algo de ejercicio, mantenga contacto con las personas que le hacen sentir bien y cuide el descanso y el sueño, que quizá haya empeorado junto con estos ataques de ansiedad. Trate de no hacer ejercicio ni de estar en contacto con las pantallas antes de acostarse.
– Si aún siguiendo estas pautas, vuelve a tener esos pensamientos, le recomendamos que pida ayuda psicológica profesional lo antes posible. Entendemos que esta situación le está generando mucho sufrimiento, pero puede usted trabajar junto con un profesional para que mejore.
Hola yo tengo tiroydes y desde k mela de tectaronsufro mucho de ansiedad y me tiembla todo el cuerpo y me falta el ahire para respirar me podrian ayudar por favor seme ba el sueño
Hola,
Esos síntomas que comentas parecen ser debidos a la ansiedad, como podrás ver en este post. Es muy importante entender la ansiedad para poder gestionarla, ya que no podemos evitarla. Puedes aprender más sobre ella en https://redpsi.es/terapia-psicologica/controlar-ansiedad/ . La sensación de falta de aire y las preocupaciones sobre estos síntomas de ansiedad y el diagnóstico suelen llevar a descansar mal.
– Puedes practicar respiraciones profundas o actividades relajantes antes de dormir
– Cuidar tu alimentación y sueño
– Apuntar aquellos pensamientos repetitivos que te surgen para analizar en otro momento si son realmente ciertos (“¿Me falta el aire siempre o solo en situación específicas?)
– Si la ansiedad se centra en el diagnóstico relativa al tiroides, consulta con tu médico e infórmate en fuentes oficiales para entender qué significa ese problema y qué puedes hacer tú para gestionarlo mejor.
Si sigues sintiendo malestar, busca ayuda profesional para trabajar y conseguir sentirte mejor.
Hola me llaml fabio tengo 23años, Comentarle Que Desde Anoche Durmiendo De La Nada , Me falto el Aire por primera vez! Y no pude dormir más y me falta el aire cuando me acuesto para una siesta! Estaba inflamada mi garganta ya tome unos antibioticos y ya no esta inflamado solo la falta de aire! Porfavor ayudaa!! :/ espero su respuesta lo mas rapido posible gracias.
Hola Fabio, agradecemos que comparta con nosotros su situación y sabemos lo importante que es encontrarse bien física, mental y emocionalmente. Es necesario cuidarse a todos los niveles, ya que están estrechamente relacionados. Si considera que es el momento de pedir apoyo psicológico, nuestro equipo de profesionales estará encantado de ayudarle a trabajar en su bienestar emocional, para obtener diversas pautas y aprender a manejar el malestar. En cuanto a salud física, puede ponerse en contacto con su doctor o con un centro de salud que convenga, ya que desde aquí no podemos hacer valoraciones.
Buenas noches.llevo como un mes que estoy batallando para respirar hay días que amanezco bien y otros días que tengo la necesidad de jalar aire profundo.y al no poder me entra mucha desesperación
Hola Carlos, gracias por compartir su experiencia. Sabemos lo importante que es sentirnos bien física, mental y emocionalmente, y lo mucho que puede afectarnos cuando esto no se da, por lo que sentimos su malestar. Como indica el artículo que ha leído la falta de aire es uno de los síntomas más comunes de la ansiedad: la necesidad de respirar profundo se llama hiperventilación, pero es solo “una sensación” ya que la realidad es la contraria, pues el organismo dispone de suficiente oxígeno. Al preocuparnos por esa sensación la ansiedad subirá y el círculo vicioso se va retroalimentando. Para calmar la falta de aire por ansiedad es muy importante aprender a controlar la respiración: respirar despacio y distraer la atención con otro tema… hasta que se pase.
Desde aquí, no podemos hacer ninguna valoración sobre su salud, por lo que sería recomendable que fuese a un centro de salud o a su médico para que pueda valorar su estado físico. Si quiere tener un apoyo psicológico, nuestro equipo de profesionales estará a su disposición para ayudarle a trabajar en su bienestar.
Hola. Porque me sudan mucho las manos. Y. Me falta el aire y. Desesperación. Siento. Que me desmayo
Gracias por su consulta. La sudoración excesiva puede darse en distintas circunstancias y debido a diversos motivos. Una de esas circunstancias más comunes en las que puede aparecer es en momentos de distrés. Es decir, en aquellos momentos en los que las demandas de nuestro entorno o percibidas son elevadas, estamos excesivamente activados y no sentimos que contemos con los recursos necesarios para hacerles frente.
La sudoración es una respuesta orgánica de nuestro sistema nervioso simpático que se activa cuando nuestro cuerpo debe responder a las demandas ambientales. La actual situación está incrementando los niveles de malestar psicológico en la población general. Le recomendamos que acuda a su referente médico para informarle dicha sintomatología y descartar que se deba a una causa orgánica. Una vez descartadas posibles patologías físicas u orgánicas. Si percibe: dificultades a la hora de afrontar situaciones o se siente desbordado o no logra manejar con éxito la respuesta de ansiedad, puede recurrir a la ayuda de un profesional de la psicología. Gracias por contar con nosotros, esperamos poder ayudarle.
esto es una enfermedad donde se le tiene que jugar al cerebro, yo llevo años sufriendo de ansiedad y al comienzo sufría de unos ataques horribles, me acuerdo que ni a la calle podía salir, pero me daba mas pánico el saber que era lo que me estaba dando y pensaba que me estaba volviendo loco, pero después de conocer bien a fondo los síntomas fue un alivio, y cada vez que me daban los ataques ya sabia que era eso y lo ignoraba, lo otro que le sirve a uno es saber que nada te pasara, la ansiedad es el miedo al miedo, entonces si ya sabe que nada le va a pasar que son síntomas de algo que te trae el cerebro, entonces obvialo y vera que eso se va poco a poco. A mi me ha dado eso de la respiración, es mas en estos días me caí por las gradas y ese trauma desencadeno que lo volviera a sentir, pero como se que es un síntoma de la ansiedad lo ignoro y listo se va yendo. Inténtelo ignorelo y vera que esa sensacion se va, y como ud experimenta ese cambio desde ud mismo, ya va teniendo herramientas para lograr salir de eso. Otra cosa no vea eso tan grande, al comienzo uno lo ve así, pero después aprende a controlarlo y se rie de lo que el cerebro le puede provocar a uno. Animo eso no es tan grande ud puede ignore, jueguele al cerebro que ud puede mas.
Hola a veces en las noche me da sintomas de falta de aire y me dan ganas de caminar..
Por lo que describe, parece estar sufriendo ansiedad, que es una respuesta del cuerpo ante situaciones de alerta, como la que estamos viviendo. Son mucho más habituales de lo que podría creer, y podemos trabajar sobre ello.
– Piense que es normal sentir esa angustia. Cuando empiece a sentirse así por las noches, acéptelo y practique respiraciones profundas. Puede caminar mientras está sufriendo la ansiedad si el cuerpo se lo pide, pero trate de hacerlo de forma pausada, escuchando algo que le relaje o distraiga, o si no, esta puede aumentar.
– De forma más regular, practique ese tipo de respiraciones en otros momentos del día, y fomente hábitos saludables de alimentación, descanso y ejercicio físico.
Esperamos que estas pautas puedan ayudarle a rebajar su ansiedad. No dude en consultarnos si necesita ayuda. Un saludo.
Hola desde hace unos 4 días e empezado a sentir sensación de ahogo y falta de aire durante todo el día, pienso que me voy a morir, que me voy a quedar sin oxígeno… No se que hacer ayúdenme porfavor.
Por lo que describe, parece estar sufriendo ataques de ansiedad. Son mucho más habituales de lo que podría creer, y la buena noticia es que pueden mejorar. La ansiedad es una respuesta del cuerpo ante situaciones de alerta, es tan necesaria que se presenta en síntomas muy desagradables para que no podamos ignorar esa alerta, pero a veces lejos de ayudarnos, nos hacen sentir peor.
– Cuando ocurra, recuerde que es una emoción natural que quiere ayudarle (por muy desagradable que sea) y que usted no controla que aparezca. Cuando empiece a sentirse que esos síntomas aparecen, acéptelo «Parece que otra vez empiezo a sentir esta sensación de ahogo. No puedo evitarla, pero ahora voy a gestionarla». Intentar luchar contra la ansiedad parece que no le ha funcionado, así que vamos a probar a afrontarlo de otra forma.
– Practique ejercicios de relajación de manera frecuente, como indicamos en el artículo que ha leído. Así, si llega el ataque de ansiedad, estará «más entrenado» y podrá relajarse más fácilmente, para reducir la ansiedad en el momento.
– Mantenga hábitos saludables: alimentación equilibrada y sana; algo de ejercicio o actividad física; mantenga contacto con las personas que le hacen sentir bien y cuide el sueño (que quizá haya empeorado junto con estos ataques de ansiedad).
– Es natural que, en esta época de Coronavirus, podamos asociarlo a la enfermedad: evite la sobreexposición de noticias sobre el tema del COVID19. Si, a pesar de practicar estas pauta, sigue considerando que tiene síntomas, es importante que pueda acudir a un centro de salud.
Si el malestar continúa, le recomendamos que pida ayuda psicológica profesional lo antes posible. Entendemos que esta situación le está generando mucho sufrimiento, pero puede usted trabajar junto con un profesional para que mejore.
No dude en consultarnos si necesita ayuda. Un saludo.
Hola espero puedas contestarme última mente me e sentido con mucha falta de aire cuando comienzo a dormir siento que me ahogo y es una sensación muy fea partir de eso ya no puedo dormir me entra mucha desesperación me duele la cabeza en ocaciones siento como dolor en el pecho siento que mi corazón no funciona bien tengo miedo de que me pase algo tengo un hijo y mesa miedo dejarlo solo el doctor me reservo para relajarme unas gotas de clonasepam me relaja pero no me quiero tomar eso todos los días que hago Almudena me
La ansiedad puede presentarse a través de muchos síntomas, especialmente la sensación de falta de aire, dolor de cabeza la intranquilidad. Por lo que comentas, parece que esos pensamientos sobre que te pueda pasar algo son parte importante del malestar. Recuerda que si es algo que ocurre de manera ocasional o solo en circunstancias específicas (como la que comentas), y si tu médico te ha recetado fármacos para la ansiedad, es más que probable que sea ansiedad.
– Intenta relajarte con técnicas de meditación, relajación o respiración, cuando notes que empieza el malestar.
– Recuérdate “estas sensaciones son muy desagradables, pero ya las he tenido antes y sé que son temporales”. Es normal sentir miedo, pero es importante centrarte en lo que está pasando ahora, no en lo que crees que pueda pasar en un futuro (porque no podemos saberlo y seguramente pensemos en negativo).
Los fármacos como el clonazepam te ayudaran a corto plazo a sentirte mejor, pero es importante que, si sigues con ansiedad, puedas trabajar el gestionarlo con un profesional de la psicología. No dudes en pedirnos ayuda si el malestar continúa (igual que irías al médico para tratar un dolor persistente).
Buenas noches hace meses experimente la muerte por infarto de mi cuñada, pasaron un par de dias y comence con mareos, falta de apetito, fatiga, y falta de aire, acudi ya a cuatro medicos y me han checado presion arteria, cardiaca y respiratoria, al principio tome hidroxicina por 20 dias funciono en cierta forma acabe el tratamiento y todo volvio principalmente la falta de aire me checan el oxigeno en la sangre y sale todo bien, ya no se que pasa ahora inicie por un mes el tratamiento con el farmapram, en el trabajo acabo agotado incluso me dio un ataque de ansiedad con falta de aire me checaron en el servicio medico laboral y todo salio bien, espero su rwspuesta
Hola Jorge, agradecemos que comparta con nosotros su situación y sabemos lo importante que es encontrarse bien, tanto a nivel físico, como mental y emocional. Es frecuente sentirse cansado después de varias recaídas y tener la tentación de rendirse y asumir que no tiene solución, pero nuestra salud no debería ser algo a lo que renunciemos, por lo que le animamos a buscar ayuda y trabajar por encontrarse lo mejor posible. De la mano del profesional adecuado seguro que será una realidad antes de lo que espera. Si considera que es el momento de pedir ayuda a nivel psicológico, ponemos a su disposición a nuestro equipo, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar.
Hace una tres día me dieron el resultado del covid siendo negativo gracias a Dios, pero aún sigo con sensación de falta de aire y tengo que respirar fuerte por la boca cuando me da hasta el hambre se me quita pensando que puedo dar positivo por el supuesto falta de aire que tengo..
Parece que describes síntomas de ansiedad, por la fata de aire al pensar en ese hecho concreto. La ansiedad es una respuesta del cuerpo ante situaciones de alerta, pero a veces estas respuestas son desmedidas y lejos de ayudarnos, nos hacen sentir peor.
Le dejamos algunas pautas:
– Piense que es normal sentir esa angustia. Cuando empiece a sentirse así, acéptelo «Parece que otra vez empiezo a sentir esta sensación de ahogo. Voy a trabajar para reducirlo». Intentar no pensar en ello,no parece funcionarle, así que vamos a probar a afrontarlo de otra forma.
– Haga ejercicios de relajación o respiraciones profundas diariamente y cuando tenga la sensación de ahogo: inspire profundamente por la NARIZ durante unos 4-5 segundos, mantenga la respiración otros 5 segundos, y por último exhale por la BOCA, despacio, durante 6-7 segundos.
– Mantenga hábitos saludables: alimentación equilibrada y sana, algo de ejercicio, mantenga contacto con las personas que le hacen sentir bien y cuide el descanso y el sueño, que quizá haya empeorado junto con los síntomas.
Pero sobre todo, no sea muy dura consigo misma si no consigue llevar a cabo todas estas pautas. Vaya poco a poco, con pequeñas metas alcanzables.
Si quiere que la acompañemos de forma personalizada, puede encontrar varias modalidades de trabajo en nuestra web. Un saludo.
Hola yo estoy desde hace 6 meses asi me falta el aire me sudaban las manos aveces tengo dolor en el brazo izquiero y en el pecho aveces una sensacion rara en el estomago me han echo varios examenes una aspirometria a los pulmones me salio bien electro cardio grama biem pero no se ya no se q hacer es terrible sentirse asi sobre todo q me falta el aire
Hola Carolina. Gracias por ponerse en contacto, siento que esta situación le esté generando tanto malestar y entiendo que pueda sentir frustración por todo ello. Desde aquí, lo que podemos recomendarle es que siga las indicaciones de sus doctores, y en caso de que continúe con el malestar, pueda realizar las pautas que puede leer en este artículo. Si esta situación está siendo muy difícil de manejar y está interfiriendo con su vida diaria, es importante que pida ayuda profesional para aprender a manejarlo. Si nos elige para acompañarla de forma personalizada, en nuestra web, dispone de varias modalidades. Un saludo.
Llevo 3 dias que sientiendo que me falta el aire que sintiendo que me aprientan el pecho y eso me da muchas ganas de llorar y no puedo controlarlo y siempre hago hahaha por la falta del aire
Por lo que describe, parece estar sufriendo ataques de ansiedad. Son mucho más habituales de lo que podría creer, y la buena noticia es que pueden mejorar. La ansiedad es una respuesta del cuerpo ante situaciones de alerta, pero a veces estas respuestas son desmedidas y lejos de ayudarnos, nos hacen sentir peor.
– Piense que es normal sentir esa angustia. Cuando empiece a sentirse así, acéptelo «Parece que otra vez empiezo a sentir esta sensación de ahogo. Voy a trabajar para reducirlo». Intentar no pensar en ello,no parece funcionarle, así que vamos a probar a afrontarlo de otra forma.
– Haga ejercicios de relajación o respiraciones profundas (podrá encontrar muchos en internet). Así, si llega el ataque de ansiedad, estará «mas entrenado» y podrá hacer estos ejercicios más fácilmente, para reducir la ansiedad en el momento.
– Mantenga hábitos saludables: alimentación equilibrada y sana, algo de ejercicio, mantenga contacto con las personas que le hacen sentir bien y cuide el descanso y el sueño, que quizá haya empeorado junto con estos ataques de ansiedad. Trate de no hacer ejercicio ni de estar en contacto con las pantallas antes de acostarse.
Pero sobre todo, no sea muy duro consigo mismo si no consigue llevar a cabo todas estas pautas. Poco a poco, con pequeñas metas alcanzables, le motivará mucho más a intentarlo.
Hola, durante estos los últimos días me he sentido mal, siento que me falta el aire y me canso, trato dr respirar solo por la boca para «llenar mis pulmones» pero me funciona aveces, aveces siento que respiro bien y otras veces siento que no me funciona, me pasa más en la noche, trato de bostezar para ver si lleno mis pulmones de aire y solo funciona aveces también, me desespera, debe ser el estres de la cuarentena, es recomendable hacer ejercicio? y si es asi, solo de relajación?
Por lo que describe, podría tener síntomas de ansiedad, más si lo asocia al estrés del confinamiento. Por supuesto, si perdura podría valorar descartar un origen orgánico, pero de momento, le informamos que la ansiedad es una respuesta del cuerpo ante situaciones de alerta, y a veces estas respuestas son desmedidas y lejos de ayudarnos, nos hacen sentir peor.
Le dejamos algunas pautas para gestionarlo:
– Piense que es normal sentir esa angustia y acéptelo. Esto le ayudará a enfrentarse a ello de una manera más funcional. Luchar con las emociones, lejos de ayudar, imposibilita más.
– Haga ejercicios de relajación o respiraciones profundas diariamente y cuando tenga la sensación de ahogo: inspire profundamente por la NARIZ durante unos 4-5 segundos, mantenga la respiración otros 5 segundos, y por último exhale por la BOCA, despacio, durante 6-7 segundos.
– Mantenga hábitos saludables: alimentación equilibrada y sana, algo de ejercicio, mantenga contacto con las personas que le hacen sentir bien y cuide el descanso y el sueño, que quizá haya empeorado junto con los síntomas. A su pregunta, le confirmo que el ejercicio es altamente recomendable para reducir los síntomas de ansiedad, pero no lo realice poco antes de acostarse.
Pero sobre todo, incorpore estas pautas poco a poco, con pequeñas metas alcanzables. Si detectase que necesita acompañamiento, aquí estamos para ayudarle!
Hace un mes empezé con pinchazos en el pecho, dolor en brazo, palpitaciones y falta de aire. Fui al medico me hicieron 3 electrocardiograma(en urgencias), solo se vió taquicardia pero sin arritmia, una prueba de esfuerzo con resultados normales, analiticas de sangre tamb normales, y estoh esperando resultados de holter de 24 horas. Ya no se que hacer! Las palpitaciones empeoran en la noche..Si no encuentran nada me medicaran para las palpitaciones igual. Estoy tomando clonazepan pero ya siento que no me hace efecto.
Hola Andre, sentimos que esté pasando por esto y ponemos a su disposición a nuestro equipo, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar. Es frecuente sentirse frustrado y cansado después de varias situaciones desagradables que no conseguimos resolver, pero nuestra salud no debería ser algo a lo que renunciemos. Por ello, le animamos a buscar ayuda y trabajar por encontrarse lo mejor posible, a nivel físico y psicológico. Junto al profesional adecuado, el bienestar puede estar mucho más cerca de lo que cree.
Buenas resulta q practiamente desde q empezo esto del virus me he estado si tiendo mal, es esa sensación de falta de aire q a veces debo respirar profundo x la boca en las q a veces logro tomar aire y en las q a veces siento cm q algo se me atora en la garganta q no me deja tomar aire, por ratos siento cm si tuviera alguna flema y me da tos, de vez en cuando me da dolor de cabeza pero cm lo q ea la parte de la frente y los ojos mas si me los presiono. Si vivo pensando en el virus en el twmor de q me le de a mis hijos, a mi esposo x el trabajo y a mi demas familia pero he tratado de ir trankilizandome pero aun asi sigo cn el problema de q sienro q me falta el aire pir rstos y hasta llega a un punto q se me tranca una fosa nasal q se yo en el dia puede q se me tranque la derecha y al rato la izquierda
Hola Cindy, agradecemos que comparta con nosotros su situación y sabemos lo importante que es encontrarse bien física, mental y emocionalmente. Está siendo bastante frecuente la aparición o empeoramiento de emociones desagradables como miedo, incertidumbre, impotencia… Si considera que es el momento de pedir ayuda, nuestro equipo de profesionales estará encantado de ayudarle a trabajar en su bienestar emocional. Recuerde que cuidarse es una prioridad.
Desde que empezó el confinamiento me falta el aire por las noches. A veces me pasa desde la tarde, pero pocas veces todo el día.
Es como si no tuviera capacidad pulmonar. Intento coger todo el aire que puedo, pero solo lo consigo a medias. Es una sensación agobiante.
Intento estar tranquila, hago yoga, tomo tila y valeriana, pero sigo igual.
Por lo que describe, parece estar sufriendo ansiedad, que es una respuesta del cuerpo ante situaciones de alerta, como la que estamos viviendo. Son mucho más habituales de lo que podría creer, y podemos trabajar sobre ello.
– Piense que es normal sentir esa angustia, hay que aceptarlo. Lo bueno es que usted ya está tomando algunas medidas; aunque de momento no están eliminando los síntomas, le recomendamos que continúe con ellas.
– De forma más regular, practique las respiraciones profundas en varios momentos del día. Esto le ayudará a estar más relajada en general, y a tener más práctica cuando el momento de ansiedad llegue, y tenga que utilizar dicha respiración. Fomente hábitos saludables de alimentación, ejercicio físico moderado regular, evite la sobreexposición de noticias sobre el tema del COVID19 y favorezca el descanso (si está durmiendo mal, consúltelo con su médico de familia, ya que es un factor muy importante para la aparición de la ansiedad).
– Trate de encontrar algún aspecto positivo, por pequeño que sea, que se ha ocasionado a raíz del confinamiento. Probablemente compruebe que no todo es malo.
Esperamos que estas pautas puedan ayudarle a rebajar su ansiedad. No dude en consultarnos si necesita ayuda. Un saludo.
A mi me cuesta respirar avcs siento que me ahogo la vista se me nubla y la respiración es fatal el corazón se me acelera y todo los días siento esto que recomiendan estado cn mucho miedo por el covi 19
Hola Alexandra, gracias por compartir su experiencia. Sentimos que esté pasando por esto y entendemos que la situación actual respecto al COVID-19 le cree miedo. Desde aquí, no podemos hacer ninguna valoración sobre su salud, por lo que sería recomendable que fuese a un centro de salud o su médico para que pueda valorar su estado físico Si quiere tener un apoyo psicológico, nuestro equipo de profesionales estará a su disposición para ayudarle a trabajar en su bienestar. De la mano de un profesional adecuado, el proceso puede ser más fácil y enriquecedor.
Hace un mes , desperté como por hay de las 3 a.m , sintiéndome muy mal , me sentia que no podía respirar , el corazón me latía fuerte , y mi cuerpo me temblaba , me levante muy asustada , pensando que algo me estaba pasando , volvió a la cama , al día siguiente ,me sentí igual , no podía comer por que cada bocado , el corazón me latía fuerte , y sentía que no podía respirar, no podía ni hablar o hacer las tareas diarias , por que sentía que me iba a faltar el aire o me iva a dar un infarto , eh cumplido un mes desde ese momento , se a ido la taquicardia , pero se a quedado conmigo la sensación que no puedo respirar , (como si respirar fuera voluntariamente ) siempre esta ese pensamiento en mi cabeza , tengo miedo de que un día deje respirar por completo , y también que cada vez que como tengo miedo que algo me valla a atragantar y morir , eh ido con el doctor y me a dicho que mi oxígeno en los pulmones esta bien y mi corazón igual , no se que hacer pienso de forma positiva pero me invade mas el miedo , que me recomienda ?
Hola Isabela, lamentamos leer que esté pasando por esta situación y le agradecemos que la comparta con nosotros. El hecho de que haya buscado soluciones o alternativas de mejora es un gran paso. Es normal sentir angustia, miedo e incertidumbre en la situación actual, además de poderse sentir cansado por recaídas y tener la tentación de rendirse y asumir que no tiene solución. Pero nuestra salud no debería ser algo a lo que renunciemos, por lo que le animamos de verdad a buscar ayuda y trabajar por encontrarse lo mejor posible. Ponemos a su disposición a nuestro equipo, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar, si usted lo decide.
HOLA. mi caso es muy parecido a los demas casos presentado, pero la diferencia es que me da la crisis de falta de aire cuando estoy en calma, tranquilo y mientra estoy activo no siento nada, les comento que hace años atras sufri de crisis de panico y tenia entendido que solo daba una ves en la vida, tengo 55 años de edad y intento estar en calma pero no y en la noche duermo poco ya que me levanto varias veces ya que hasta sueño que me falta aire.
Por lo que describe, también parece tratarse de ansiedad: no hay un límite de crisis de ansiedad durante la vida, ya que es una experiencia intensa de una reacción totalmente normal (como habrá podido leer en las respuestas a los otros comentarios). Aunque parezca que las crisis de falta de aire vienen “de repente”, generalmente están asociados a situaciones o pensamientos, más sutiles.
Es muy útil poder identificar cuando aparecen y lo que estaba pensando justo antes: puede que me sienta irritable e intranquilo porque he dormido poco, o incluso pensar que me siento bien y preocuparme por que venga la futura crisis. Esto hace que me fije cada vez más en mi cuerpo e interprete esa intranquilidad de forma negativa (“noto que el corazón me va rápido y que respiro poco profundamente»), lo que aumenta esos síntomas y esos pensamientos negativos, hasta que aparece una ataque de pánico o crisis de falta de aire. Esto es algo que suele darse mucho, ya que los pensamientos son una de las facetas de la ansiedad más influyentes a la hora de volver a sufrir ansiedad.
Sería conveniente que pudiera estabilizar su patrón de sueño (horario estable), así como realizar actividades relajantes antes de dormir, cenar alimentos ligeros, evitar estar en la cama si no es para dormir, y si no puede dormir, levantarse para sentarse en otro lugar y hacer una actividad monótona hasta que tenga sueño. Queremos aumentar el descanso, poco a poco, no obsesionarse por las horas dormidas, ya que esto no asegura calidad.
Si sigue sintiendo malestar, pida ayuda profesional para obtener las herramientas necesarias para enfrentarse a la ansiedad, no dude en consultarnos.
Buenas tardes siento un nudo en la garganta como si tuviera gas de llorar pero no lloro y aparte me siento muy agitado y con cualquier ruido me asusto la verdad es muy incómodo y me da mucha tristeza
Hola,
Por lo que comentas, parecen ser síntomas de ansiedad. Cada uno sienta la ansiedad de forma diferente: la presión en el pecho, el nudo en la garganta, la agitación en general. Se trata de nuestro cuerpo alertándonos de algo importante, pero no controlamos cuando surge y puede ser una falsa alarma. Cuando interpretamos esos síntomas de forma negativa (“estoy enfermo, esto no es normal”), la ansiedad puede aumentar y el miedo a los síntomas también. Cuanto más duran, es inevitable sentir tristeza y frustración por no poder evitarlos. Es importante saber que son síntomas desagradables, pero también pasajeros, que no podemos evitar (ni queremos, ya que nos alertan y son muy importantes) y solo queremos gestionar mejor el malestar hasta que baje la intensidad.
– Si surgen, recuerda que es pasajero. Si puedes, intenta observar lo que sientes sin juzgarlo (cuánto dura, cuando es más desagradable, qué sientes donde) y apuntar los pensamientos que te vienen a la cabeza.
– Intentar practicar de forma habitual ejercicios de respiración profunda o relajación
Si el malestar continua, pide ayuda profesional para aprender a gestionarlo.
Hola :
Tengo hipotiroidismo y desde hace unos meses siento que me falta la respiración, pero últimamente me da muy frecuente siento que me falta la respiración, me da ansiedad de querer respirar profundo, y luego me dan muchos eructos , esta sensación me desespera , Un consejo oh remedio por favor 🙏🏼
Hola,
La falta de aire puede darse en distintas circunstancias y debido a diversos motivos. Una de esas circunstancias en las que puede aparecer es en momentos de ansiedad o distrés. Es decir, en aquellos momentos en los que las demandas de nuestro entorno o percibidas son elevadas, estamos excesivamente activados y no sentimos que contemos con los recursos necesarios para hacerles frente. Es cuando podemos sentirnos “desbordados” o con poca percepción de controlar las circunstancias y los acontecimientos que nos rodean. La actual situación de crisis sanitaria ha generado numerosas incertidumbres y ha incrementado los niveles de malestar psicológico en la población general. Dado a que refiere un trastorno orgánico previo, como es el hipotiroidismo le recomendamos que acuda a su referente médico para informarle dicha sintomatología y descartar que se deba a una causa orgánica. Una vez que su referente médico haya tratado posibles causas orgánicas, le recomendamos que si percibe dificultades a la hora de afrontar situaciones o se siente desbordado/a, pueda recurrir a la ayuda de un profesional de la psicología.
Gracias por contar con nosotros, esperamos poder ayudarle.
Hola
Tengo como 4 dias de estar sintiendo sensacion de no llenar completamente de aire los pulmones cuando respiro y eso me agobia,ya q un sintoma asociado al covid 19 es falta de aire,yo solo presento este,ya q no me duele la garganta,no he presentado fiebre,ni dolor de cabeza ni otro ,solo esa sensacion de ahogo.
La falta de aire es uno de los síntomas más comunes de la ansiedad, y dado que no presenta ningún otro síntoma del Covid 19, es muy probable que se deba a ella. En la situación que estamos viviendo, es muy frecuente notar sintomatología ansiosa en algún momento, es por ello que debemos intentar detectar cúando se produce y en qué circunstancias.
Cuando sienta esa sensación de ahogo, le recomendamos realizar la respiración tal y como indica el artículo. Respirar adecuadamente nos ayuda a calmar los síntomas físicos y también ayuda a que nuestra mente se relaje.
Realizar deporte también es beneficioso para controlar la ansiedad, ya que es una manera de liberar el estrés acumulado y relajar nuestro cuerpo.
Esperemos que le ayuden estas recomendaciones.
Hace semanas que cuando me voy a dormir y logro conciliar el sueño me levanto sobresaltada porque me falta el aire, siento muy pesado el cuerpo como si no tuviera control sobre el un nudo en la garganta como si fuera a vomitar y cuando abro los ojos por el susto de estos síntomas, estoy mareada, me cuesta unos segundos ubicarme en tiempo y espacio y me dan mucho miedo de morirme
Hola Constanza, agradecemos que comparta con nosotros su situación y sabemos lo importante que es encontrarse bien física, mental y emocionalmente. Si considera que es el momento de pedir ayuda, nuestro equipo de profesionales estará encantado de ayudarle a trabajar en su bienestar. Recuerde que éste depende de usted, pudiendo mejorar de la mano del profesional adecuado: Sentirse bien merece la pena.
Hola hace un año me agarro ataque de panico en el colectivo me faltaba el aire y me agarro taticardia iva sola a buscar a mi hija, y es hasta el dia de hoy que si tengo que salir de mi casa con solo pensarlo me agarra que me falta el aire y una angustia en el pecho que me largo a llorar.. y si salgo aveces me agarra lo mismo y es una sensacion qud tengo que salir de ese lugar y venirme a mi casa y estar con alguien para que me abraze, ya paso un año y sigo asi y no puedo hacer vida normal.. tmb aveces me agarra y capas aue me entretuve con algo y sd pasa solo, es como que la cabeza me lo produce pero no puedo dejar de pensar y me da miedo a que me vuelva agarrar..
Hola Daniela, agradecemos que comparta con nosotros su situación y sabemos lo importante que es encontrarse bien física, mental y emocionalmente. Si considera que es el momento de pedir ayuda, ponemos a su disposición a nuestro equipo, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar. Es frecuente sentirse cansado después de varias recaídas o un tiempo extenso de malestar sin ver mejoras, y tener la tentación de rendirse y asumir que no tiene solución, pero nuestra salud no debería ser algo a lo que renunciemos, por lo que le animamos de verdad a buscar ayuda y trabajar por encontrarse lo mejor posible. De la mano del profesional adecuado seguro que será una realidad antes de lo que espera. Un saludo
Hola . Ya llego variós años sufriendo de falta de aire . No tengo todo el balance siento que me voy a desmallar . Me hecho todo tipo de exámenes y no me encuentran nada . Tengo dolor en el lado izquierdo de la espada me echos placas y nada .. cuando se me va el aire siento que me voy a morir .. ayúdame por favor ya no se que hacer
Hola Milly, lamentamos leer esto y ponemos a su disposición a nuestro equipo, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar. Es frecuente sentirse cansado y frustrado después de varias recaídas y tener la tentación de rendirse y asumir que no tiene solución, pero nuestra salud (mental y física) no debería ser algo a lo que renunciemos, por lo que le animamos a buscar ayuda y empezar a dirigirse hacia un mayor bienestar. De la mano del profesional adecuado seguro que será una realidad antes de lo que espera.
Hola, yo sufro el bolo histérico desde hace un tiempo, pero tengo un par de semanas que empecé a suspirar para alcanzar más oxigeno, como si mi respiración no fuera suficiente, me pasa a veces todo el día y en otras ocasiones solo en la mañana y antes de dormir. Hago los ejercicios profundos de respiración y si me ayudan, pero es muy desesperante. No es algo que me logré quitar de la cabeza.
Hola,
La sensación de ahogo o nudo en la garganta es uno de los síntomas de ansiedad más frecuentes. Aparece para avisarnos de una amenaza real o imaginada y le prestemos atención, evitando así, el malestar, u otras preocupaciones.
Con la información que nos das, te invitamos a que te preguntes lo siguiente: ¿cuándo empecé a notar esa sensación?, ¿tuvo que ver algo con un acontecimiento del pasado que fuera doloroso o preocupante para mí?, en el momento actual, ¿qué me angustia?, ¿qué pensamientos tengo cuando esta sensación aparece?, ¿por qué aparece en ciertos momentos del día y en otros no?
Como puedes ver, es importante entender el origen o el desencadenante que genera esa sensación, a veces no nos damos cuenta pero tenemos un diálogo interno cargado de pensamientos negativos que hacen que sintamos malestar. También es importante ver, si empleamos estrategias de forma consciente o inconsciente que hagan que esta sensación no sea tan intensa, por ejemplo: la relajación en tu caso sería un ejercicio consciente, pero quizá la distracción la estés empleando sin darte cuenta y te sea de ayuda también, y de ahí la explicación a que no sientas esa angustia en ciertos momentos del día.
Te recomendamos que mantengas los ejercicios de relajación y respiración, también que observes tu diálogo interno, esos pensamientos negativos que te preocupan y que les des la importancia real que tienen, así como que en la medida que puedas externalices tus sensaciones; ¿esto que significa?, que las saques fuera, ya sea compartiéndolas con alguien de tu entorno, que lo dibujes o que lo mires con distancia, con el objetivo de tener un mayor control sobre ello.
Esperamos que te sea de ayuda.
Hola, cuando me duermo, al paso de 2 horas despierto con palpitaciones muy rápidas y con falta de aire. Me levanto a caminar despacio y con respiraciones pausadas. Me controlo y vuelvo a dormir pero a las 2 hrs sucede lo mismo. Agarro sueño seguido hasta las 4-5 de la mañana. Que me recomienda gracias. PD. tengo 64 años y soy hipertenso
El insomnio de mantenimiento puede estar asociado con varios trastornos de salud física y mental. Es cierto que el incremento de las palpitaciones, la falta de aire y el sueño interrumpido pueden ser debidas a ansiedad, pero en principio habría que descartar una posible causa fisiológica o derivada de la toma de algún tipo de medicación.
En el caso de que fuese debido a un problema de ansiedad, lo positivo en su caso es que logre controlarla, calmarse y volver a dormir. Por ello, le proponemos realizar algo a modo preventivo para que disminuyan o desaparezcan esos despertares, como realizar algún ejercicio de relajación que le ayude a calmar la mente y el cuerpo, de tipo visualización guiada o relajación muscular, entre otros. Dicha práctica requiere constancia para lograr sus beneficios, por lo que aconsejamos su práctica diaria.
Si la ansiedad está provocada por alguna preocupación, recordarse que en la mañana será el momento oportuno para dedicarse a resolverla y sustituir cualquier pensamiento incomodo por autoafirmaciones que le ayuden a estar relajado. En cualquier caso, obsesionarse cuando se despierte puede generar nerviosismo y producir un efecto contrario al deseado, en su lugar mantener una actitud de calma.
Tal y como recomienda al Sociedad Española del Sueño, es importante que revise y tenga en cuenta lo que llamados hábitos de higiene del sueño, entre ellos: establecer un horario regular para irse a dormir y despertarse; evitar o reducir la siesta a un máximo de 30 minutos; no consumir sustancias estimulantes como el café, té, chocolate, tabaco, alcohol o refrescos de cola, al menos seis horas antes de acostarse; cenar ligero y a una hora prudente sin incluir alimentos pesados, picantes o muy azucarados; en las horas previa a dormir, evitar la visualización excesiva pantallas de móviles, ordenadores, tabletas, y que sea en modo nocturno; llevar una vida activa y hacer ejercicio regularmente adecuado a su edad y a su estado de hipertenso, pero no justo antes de acostarse.
Esperamos haberle ayudado.
Un saludo.
El ultimo año siento que trngo un ansiedad muy grande ya que por cualquier situacion un poco estresante (que antes me encantaba enfrentar)hoy me hace sentir algo en el pecho y una sensacion e ahogo, dudar y pensar lo que hago o digo muchas veces,perdi confiansa en mi mismo por miedo a lo que digan los demas,estoy inseguro,cambie mucho y no se que hacer
Ante todo, gracias por su comentario. Por lo que describe, es posible que ya estuviese pasando por una fase de ansiedad, que se haya visto agravada por la situación general que estamos atravesando. Si, como dice, está experimentando esa falta de confianza y preocupación desde hace un año, puede ser un buen momento para buscar apoyo en un/a psicólogo/a que le guíe en el proceso de mejora. Mientras tanto, tenga presente algunas pautas:
– Los síntomas físicos que está sintiendo son tan desagradables como normales dadas las circunstancias. La presión en el pecho, sensación de falta de aire, etc., pueden deberse a una reacción de su cuerpo al estado de alerta y al estrés. Cuando sentimos que las demandas a las que estamos sometidos nos superan, y sentimos que nos faltan los recursos o las habilidades, todos vivimos las sensaciones que describe en su comentario.
– Para mejorar los síntomas fisicos, intente practicar las respiraciones profundas en varios momentos del día. Esto le ayudará a estar más relajada en general, y a tener más práctica cuando el momento de ansiedad llegue, y tenga que utilizar dicha respiración.
– Fomente hábitos saludables de alimentación, ejercicio físico moderado regular, evite la sobreexposición a las noticias y favorezca el descanso frente a la preocupación constante por solucionar aquello que le preocupa. Reparta su tiempo de trabajo y de placer, y respete sus momentos de relajación y ocio.
– Recuerde aquellas cosas que sí ha hecho bien, y repase sus aciertos de los últimos meses. Eso le ayudará a recuperar la confianza en sí mismo, y a experimentar menos dudas a la hora de hacer o decir, reduciendo también esos «bucles» de inseguridad.
Esperamos que estas pautas puedan ayudarle a rebajar su ansiedad. No dude en consultarnos si necesita ayuda. Un saludo.
Ya tengo tiempo que me falta el aire y hace que sienta los latidos del corazón acelerados, y hasta dolor de espalda me ha dado pero sé que es por lo que trato de jalar aire, he perdido también el apetito.
Hola, María,
La sensación de falta de aire es un síntoma muy común en la ansiedad. Puede aparecer en situaciones muy estresantes para alertarnos de algún peligro existente. Pero como comenta, cuando aparece de forma desmedida, puede generar malestar.
Para ello, le recomendamos que:
– Realice pautas de control de la activación como: respiración o relajación. Dedíquele tiempo durante el día para llevarlas a cabo. Si es posible, en un ambiente tranquilo.
– Mantenga hábitos saludables: ejercicio, dieta sana y descanso.
– Fomente las actividades gratificantes (por ejemplo, leer, escuchar música…).
Esperamos que estas pautas puedan serle de gran ayuda. No dude en consultarnos si necesita ayuda. Un saludo.
Buenas tardes una consulta vera yo respiro normal pero al momento como que me da unos suspiros de aire y hago dos y a la tercera ya como que el aire entra al cuerpo y me estabilizo después de unos minutos lo mismo así es todo los días me pasa un día y otra vez comienzo con lo mismo
Hola Mauricio, gracias por compartir su situación con nosotros. Somos conscientes de lo importante que es sentirse bien a nivel físico y mental. Si esta situación le está creando mucho malestar, nuestro equipo de profesionales estará encantado de ayudarle a trabajar para ganar calidad de vida y bienestar.
buenas noche me entere que mi mujer me estaban engañando me tuve que ir de mi casa, dejar a mi y volverme a ciudad , hoy me cuesta respirar, lloro todo el dia, me atiende un profesional me medican pero no puedo superarlo y no se que hacer de la vida, quisera dejar de vivir
Hola Pablo,
Gracias por escribirnos. En nuestro blog tiene diversos artículos que versan sobre la cuestión que nos describe. Una ruptura sentimental nunca es un proceso fácil, el sufrir una infidelidad supone la ruptura de la confianza y del vínculo sentimental. Por tanto, es normal que ante dichas circunstancias se produzcan en nosotros reacciones como: la incredulidad, la negación, el enfado o la rabia y la tristeza. También, tras una ruptura podemos sentir que nuestra autoestima y autoconcepto se ven afectados, por así decirlo tenemos que volver a reencontrarnos en nuestra propia identidad. Todos estos procesos son normales, al fin y al cabo, ha existido un vínculo afectivo fuerte y profundo, en el que se han generado lazos y compromisos vinculados a la relación.
Por lo que comenta en su caso dicha ruptura, también ha supuesto, el duelo de tener que cambiar de hogar y de ciudad. Es normal, por tanto, que necesite expresar el sufrimiento que le suponen dichas pérdidas y cómo le están afectando. Todas nuestras emociones tienen una funcionalidad adaptativa, el proceso de duelo necesita ser expresado y requiere de su tiempo para poder integrar y reelaborar lo sucedido. Es normal que sienta ansiedad en algunos momentos ante los cambios a los que se ha tenido que adaptar en poco tiempo. El tomar este tipo de decisiones no es nada fácil y deja huella. En estos momentos es realmente importante que cuide de su bienestar físico y emocional. Por tanto, le recomendamos que siga en el tratamiento con su profesional médico de referencia. Le recomendamos que encuentre espacios y personas con las que pueda expresar su malestar, lo que puede ayudarle a aliviarlo y poco a poco a ir reelaborando la situación.
Aún así, nosotros estaremos encantados en estos momentos de poder ayudarle a encontrar de nuevo el sentido de la vida. El solicitar ayuda ya es un gran paso. La psicoterapia puede ser de gran ayuda en estos momentos difíciles. Estamos disponibles a través de https://redpsi.es/psicologia-online/
El 31 de marzo del 2020/me a persone de emergencia pero me diagnosticaron bronquitis…. Por 7 días, tome antibióticos, pero a la par seguía sintiendo malestar en el pecho, ahogos, latidos rápidos…. Volví a ir…. Pero me dijeron que no tenía nada q era Ansiedad…. Y q me tranquilizara q ya iba a pasar…han pasado casi 60/días y sigo igual ….con ese malestar…que casi lo tengo todo el día…..a cada rato se manifiesta… Que hago… Que puedo hacer…si no me deja realizar mis actividades normales….
Gracias por escribirnos.
La falta de aire puede darse en distintas circunstancias y debido a diversos motivos. Dado a que refiere que ha presentado un trastorno orgánico previo, como es la bronquitis, le recomendamos que acuda a su referente médico para informarle dicha sintomatología y descartar que se deba a una causa orgánica. Quizá, al estar relativamente próximo en el tiempo dicho acontecimiento, es posible que todavía esté convaleciente o en proceso de recuperación. Una vez que su referente médico haya tratado posibles causas orgánicas, le recomendamos tomar una posición proactiva en el cuidado de su salud, en lo que respecta a tener unos buenos hábitos saludables en este periodo (alimentación, higiene del sueño, rutinas diarias y actividades, ejercicios de rehabilitación respiratoria…).
En el caso de que dicha sintomatología no desaparezca, re-evalúe lo siguiente, la respuesta de ansiedad tiene una función adaptativa que nos permite preveer los peligros potenciales y preparar a nuestro cuerpo para dar respuesta. Es decir, dicha sensación puede aparecer en aquellos momentos en los que las demandas de nuestro entorno o percibidas son elevadas, estamos excesivamente activados y no sentimos que contemos con los recursos necesarios para hacerles frente. Es cuando podemos sentirnos “desbordados” o con poca percepción de controlar las circunstancias, anticiparnos a futuros acontecimientos y autofocalizarnos en nuestras sensaciones corporales. Si percibe: dificultades a la hora de afrontar situaciones o se siente desbordado, puede recurrir a la ayuda de un profesional de la psicología.
Puede conocer más sobre nuestros servicios. Gracias por contar con nosotros, esperamos poder ayudarle.
Buen día, Soy Un Joven de 20 años, Tengo un problema de ansiedad empezó en una fiesta estaba bebiendo cerveza y luego fumé marihuana y como a los 10 minutos me empezó a sentir nervioso sentía que no me llegaba el aire me dio mucha náusea al cual mejor me dormí y al día siguiente amanecí bien pero el síntoma me volvió a aparecer varias veces al día suspiro y creo posiblemente tengo mi sistema nervioso alterado por haber fumado y en veces me pongo muy nervioso el doctor me checo los pulmones haciendo respiraciones profundas y no hallo nada fuera de lo normal por favor si puede responderme se lo agradecería
Hola Alan, gracias por compartir su situación. Entendemos lo difícil que es encontrarse física y psicológicamente mal y sabemos lo importante que es poder resolver esta situación. Le animamos de verdad a buscar ayuda y trabajar para poder mejorar su salud y calidad de vida, nuestro equipo estará encantado de ayudarle a aprender herramientas para gestionar el malestar y dirigirse hacia un mayor bienestar, si usted así lo decide. De la mano de un profesional adecuado, el proceso puede ser más fácil de lo que se imagina.
hola, durante el dia siento como una presion en el pecho, ya llevo casi dos semanas con esta sensacion que se quita solo cuando estoy relajada cuando recien me levanto y en momentos del dia que mi mente esta en otra cosa. que puedo hacer y es normal sentirla tanto tiempo
Gracias por escribirnos y contar con nuestro apoyo. La falta de aire puede darse en distintas circunstancias y debido a diversos motivos. Una de esas circunstancias en las que puede aparecer es en momentos de ansiedad o distrés. Es decir, en aquellos momentos en los que las demandas de nuestro entorno son percibidas como elevadas, estamos excesivamente activados o no sentimos que contemos con los recursos necesarios para hacerles frente. Es cuando podemos sentirnos “desbordados” o con poca percepción de controlar las circunstancias y los acontecimientos que nos rodean. La actual situación está incrementando los niveles de malestar psicológico en la población general. Le recomendamos que acuda a su referente médico para informarle dicha sintomatología y descartar que se deba a una causa orgánica.
En el caso de que dicha sintomatología no se deba a una causa orgánica y sienta que no desaparece, re-evalúe lo siguiente: ¿qué está en su mano para sentirse mejor?¿qué puede hacer diariamente para mejorar su estado de salud?, recuerde otros momentos vitales en los que usted ha podido superar dificultades, ¿cuáles fueron sus mejores estrategias para afrontar la situación?.
La respuesta de ansiedad tiene una función adaptativa que nos permite preveer los peligros potenciales y preparar a nuestro cuerpo para dar respuesta. Esta sensación puede generar que nuestra atención se focalice en nuestras propias sensaciones corporales o tengamos pensamientos asociados a nuestro estado emocional y dirigidos a intentar predecir acontecimientos futuros. Seguramente el centrarse en el aquí y en el ahora, el llevar a cabo actividades gratificantes o que le generen bienestar, así como, practicar la respiración, relajación o meditación pueden serle de gran ayuda. Si percibe que solo no puede superar esta dificultad o experimenta barreras a la hora de afrontar determinadas situaciones sintiéndose desbordado, puede recurrir a la ayuda de un profesional de la psicología.
hola llevo como 5 dias con la disnea antes solo me daba por las noches durante semanas pero desde que me recetaron unas pastilla para la ansiedad empezó en partes por la mañana ya llevo 5 dias me hice una unos examenes muy caros para descartar el covid del torax la doctora descarto posible covid ya que mis pulmones se ven muy bien, me cambio las pastillas por unaa gotas que empeze ayer pero es desesperante tener esto, me puede decir cuantos dias puede tardar la disnea diaria? pero todo el dia estoy pensando en eso y en lo que esta pasando en el mundo con la pandemia ayuda
Hola, Erik,
Respecto a la medicación, le recomendamos consultar con su médico para que él puede asesorarle sobre como funcionan y cuánto tiempo tardarán en hacer efecto.
Por su parte, le aconsejamos que siga las recomendaciones que describe el artículo, ya que le ayudarán a que esa sensación de ahogo disminuya. Busque momentos en el día para sentarse tranquilo y poder practicar la respiración, siguiendo las pautas descritas. Con diez repeticiones será suficiente. Le recomendamos también que dichas respiraciones las práctique antes de dormir, ya que nos ayuda a relajarnos y por lo tanto, a conciliar mejor el sueño.
En cuanto a los pensamientos recurrentes, le aconsejamos que no se sobreinforme, es decir, limite la información sobre el Covid 19. Lea o vea las noticias una vez al día. Que nos llegue información constantemente y por todos los medios sobre dicho tema no nos ayuda, todo lo contrario, hace que los síntomas ansiosos aumenten. Es por ello que debemos tener un cierto control sobre esto. No obstante, cuando le vengan tales pensamientos, acéptelos, es normal pensar en lo que está ocurriendo en el mundo, intentar no pensar en ello no funciona, por lo que hay que afrontarlos e intentar disminuirlos. Practique deporte o haga alguna actividad que le resulte placenterá. Esto le ayudará a que estos pensamientos remitan.
He tenido falta de aire durante una semana día tras día pero en las noches empeora la verdad me frustra mucho y me siento muy gobiado por estar así que puedo hacer
La sensación de falta de aire es uno de los síntomas más comunes de ansiedad. La ansiedad es la respuesta de nuestro cuerpo ante una situación de alerta, nos pone en sobreaviso de posibles peligros.
Respirar adecuadamente es una técnica útil y potente para controlar la sintomatología ansiosa, como la sensación de ahogo o falta de aire. Para aprender a controlar la respiración, le recomendamos que siga las pautas descritas en el artículo. Realice tales respiraciones en los momentos en los que note los síntomas y práctíquela también antes de irse a dormir. Esto le ayudará a estar más relajado y por lo tanto a conciliar mejor el sueño. Con 8/10 repeticiones en cada momento es suficiente para que note la mejoría dichos síntomas.
Esperamos haberle ayudado.
Hola, yo sufrí de ansiedad po varios años, lo superé pero siempre tenía recaídas, cuando comenzaba a dormía como que recordaba en mi mente cosas y voces de lo que hice de día.
Pero hace unas semanas desperté como que se me faltaba el aire me asusté.
Desde esa vez, tengo días que cuando estoy a punto de dormir llega un punto que me sobresaltó porque siento que me falta el aire, se que es la ansiedad así que solo debo aceptarlo y dejarlo pasar.
Hola buenas casi todas las noche me duermo tarde porque me pongo muy nervioso encima soy hipocondríaco y me pienso todo el rato que me va a pasar algo tengo 19 años y esto es una locura me pasa todos los dias o cuando estoy tranquilo también me pongo de rente nervioso no se si será el confianmiento también me pasa que de repente estoy en tranquilidad y ya me creo que tengo el covid o Cualquier cosa sensación de que me falta el aire
Hola,
Uno de los síntomas más frecuentes de la ansiedad es la sensación de falta de aire. La respuesta de ansiedad tiene una funcionalidad que es prevenirnos de posibles peligros, riesgos o situaciones que consideramos como amenazantes. Es decir, prepara a nuestro cuerpo para poder responder a la situación demandante. Para controlar la respuesta de ansiedad son muy efectivas las pautas de control de la activación como la respiración o la relajación.
Puede parecer que las crisis de falta de aire aparecen «de repente» sin motivo alguno, pero lo habitual es que estén asociadas a situaciones o pensamientos. Identificar lo que estoy pensando o haciendo justo antes de que sucedan pueden darnos pistas sobre a qué están asociadas y así, poner en marcha las técnicas de respiración o relajación cuando aparecen los pensamientos que producen las crisis.
Algunos consejos que le pueden resultar útiles son:
– Piense que es normal sentir angustia. Cuando empiece a sentirse así por las noches trate de aceptarlo en lugar de combatirlo, con pensamientos del tipo: «en esta situación no es raro sentir miedo o nerviosismo, ya me ha pasado más veces y siempre acaba pasando con el tiempo».
– Mantenga hábitos saludables: alimentación equilibrada y sana, algo de ejercicio, mantenga contacto con las personas que le hacen sentir bien.
– Sería conveniente que pudiera estabilizar su patrón de sueño (horario estable), para ello puede ser útil realizar actividades relajantes antes de dormir y cenar alimentos ligeros. Además, debe evitar estar en la cama si no es para dormir. Si no puede dormir es mejor levantarse y sentarse en otro lugar a realizar actividad monótona hasta que tenga sueño que permanecer en la cama despierto. Queremos aumentar el descanso, poco a poco, no obsesionarse por las horas dormidas, ya que esto no asegura calidad.
– Es normal, en la situación que estamos, que asocie su sintomatología al virus responsable. Es recomendable evitar la sobreexposición a noticias sobre el COVID19.
– Si el malestar persiste le recomendamos que busque ayuda psicológica profesional, puede ayudarle a afrontar de forma más efectiva su sufrimiento.
Desde hace cuatro días (y durante todo el día, de forma constante) siento una presión en el pecho y que no puedo respirar bien, a pesar de estar consciente de que sì puedo respirar. He tratado de permanecer en calma para no sentir que me ahogo y cuando hago ejercicio o duermo me siento mejor.
Hola Lorena
Efectivamente el deporte y permanecer en calma te van a ayudar mucho a controlar los síntomas que describes, que parecen asociados a una elevada ansiedad.
En esos momentos de calma continúa respirando pausadamente, inhalando por la nariz y soltando el aire por la boca en el doble de tiempo que utilizaste para inspirar. También no dejes de hacer ejercicio físico.
Por otro lado, es importante que entiendas la función de la ansiedad para poder combatirla. La ansiedad es una respuesta del cuerpo ante situaciones de alerta, es tan necesaria que se presenta en síntomas muy desagradables para que no podamos ignorar esa alerta, pero a veces lejos de ayudarnos, nos hacen sentir peor. Cuando esto ocurra, recuerda que es una emoción natural que quiere ayudar (por muy desagradable que sea) y que no puedes controlar que aparezca. Cuando empieces a sentir que esos síntomas aparecen, acéptalo «Parece que otra vez empiezo a sentir esta sensación de ahogo. No puedo evitarla, pero ahora voy a gestionarla».
Es importante que practiques también en esos momentos ejercicios de relajación. Los tienes arriba en el artículo, y que estos días extremes tu cuidado y mantengas tus hábitos saludables.
Si el malestar continúa, te recomendamos que pidas ayuda psicológica profesional lo antes posible. Entendemos que esta situación te está generando sufrimiento,y trabajar junto con un profesional para mejorar puede ser la solución. Aquí estamos para ayudarte.
Siento aogo al dormir y no puedo dormir al miedo de aogarme
la sensación de ahogo o falta de aire es uno de los síntomas más comunes de la ansiedad. La ansiedad es una respuesta normal de nuestro cuerpo ante una situación que considera peligrosa, pero en ocasiones los síntomas escapan de nuestro control.
Es habitual sentir angustia ante tales situaciones, pero debemos aceptarla y aprender a gestionarla de una manera más adecuada, sin intentar evitarla. Para ello son muy útiles las técnicas del control de la activación. En este artículo se describe cómo debemos respirar para que los síntomas ansiosos disminuyan. Le recomendamos seguir estas pautas cuando sienta esa sensación de ahoro, y también antes de dormir, ya que le ayudará a relajarse y a conciliar mejor el sueño. Haga entre 8 y 10 repeticiones cada vez, y sea constante en la práctica, ya que así le costará menos trabajo hacerlo correctamente cuando aparezcan los síntomas ansiosos.
Hola ,llevo un mes mas o menos con ahogos ,bostezo todo el dia ,he ido varias veces al medico y me dicen que es anciedad ,pero ya llevo mucho ,ahora me recomensaron melipass pero no noto ningun cambio ,siento que me duele la espalda y el pecho de tanto suspirar y boztesar ,me siento cansada ,hgo algo y tengo que sentarme por que me canso
Hola Maryori, agradecemos que comparta con nosotros su situación y sabemos lo importante que es encontrarse bien física, mental y emocionalmente. Actualmente, desde este medio nos es incompatible realizar una correcta valoración y evaluación. Si considera que es el momento de pedir ayuda, ponemos a su disposición a nuestro equipo, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar. Es frecuente sentirse cansado después de varias recaídas y tener la tentación de rendirse y asumir que no tiene solución, pero nuestra salud no debería ser algo a lo que renunciemos, por lo que le animamos de verdad a buscar ayuda y trabajar por encontrarse lo mejor posible. De la mano del profesional adecuado seguro que será una realidad antes de lo que espera. Un saludo
Buenas noches, espero que me puedan ayudar este problema tengo desde hace un mes pero lastimosamente ahora en mi país no hay atención de ningún tipo excepto solo covid 19, y no se que hacer, empece a sentir calentura corporal que sentía que me quemaba las manos y me sentía inestable yo pensé que tenia fiebre y tome pastillas para reducir la fiebre por 3 días y aun así persistía este síntoma en el cuarto día empece a sentir que el corazón se me aceleraba y la sensación de falta de aire y decidí buscar ayuda pero lastimosamente no pude encontrar porque no hay atención medica porque nos mantenemos en cuarentena, al final me fui de emergencia al hospital de emergencia donde estaban tratando a los pacientes con el covid 19 pensando que me ayudarían pero no logre conseguir ayuda por lo contrario me dijeron si sentía dolor que siga tomando la pastilla para reducir la fiebre, el 5to día ya no podía ni dormir porque sentía presión en todo mi cuerpo es como si me estuvieran apretando ahí al verme tan mal mi hermano consulto a una amiga y ella le dijo puede ser que sea un cuadro de ansiedad y ella le dio una ansiolitico para que me diera y efectivamente todo el dolor la presión disminuyeron y al menos pude dormir ese día, entonces decidí buscar ayuda ya que los síntomas de la aceleración de corazón y dolor de cabeza persistía y gracias a Dios encontré una clínica la cual me atendió y me receto un ansiolitico el cual redujo todo esa sensación solo me recetaron por 10 días, ya me sentía mejor pero pasado 3 días de terminar el tratamiento recibí una noticia muy dolorosa el cual nuevamente activo la mayoría de los síntomas pero ahora hasta siento un aleteo fuerte en el oído no se que hacer lastimosamente las consultas en una clínica son elevadas y peor aun ahora nos encontramos sin trabajo por eso mi pregunta es debería seguir tomando el ansiolitico que me recetaron o busco otro tipo de ayuda, le agradezco por la respuesta que me pueda dar.
Hola Mery, agradecemos que comparta su situación, lamentamos que esté pasando por esto, pero no podemos valorar su caso desde aquí, ya que es algo que tendría que comentar con su doctor o centro de salud. Sí ponemos a su disposición a nuestro equipo, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar, si usted lo decide. Es frecuente sentirse cansado después de tener periodos en los que nos sentimos mal de nuevo y tener la tentación de rendirse y asumir que no tiene solución, pero nuestra salud no debería ser algo a lo que renunciemos, por lo que le animamos a buscar opciones que estén a su alcance para trabajar por encontrarse lo mejor posible. Sabemos que implica un esfuerzo, pero también que la meta es importante, y, de la mano del profesional adecuado seguro que será una realidad antes de lo que espera.
Hola buenas tardes, desde hace 3 meses noto que me falta el aire y se agrava a mayor esfuerzo. Solo levantándome de la cama ya tengo mareos, noto el corazón palpitando más fuerte, y tengo que respirar por boca y nariz para obtener aire suficiente.
Me paso el día tumbado e intento estar relajado pero nada cambia. Intento caminar pero me canso rápido. No he notado mejoría en ningún momento.
Puede ser ansiedad?
Gracias.
Hola Jose,
Es natural que, si estás intentando no hacer esfuerzos, tu cuerpo se active mucho (notar más el corazón y tener sensación de falta de aire) cuando hagas algo de actividad, ya que tu cuerpo no está acostumbrado. Podría ser ansiedad, aunque recomendamos acudir a su médico (si se mantiene y solo un chequeo de forma puntual) para poder descartar cualquier problema fisiológico. Entiendo que puede ser una situación frustrante, pero si no ha notado mejoría, puede que le venga bien probar otra estrategia diferente, puesto que esa (estar tumbado todo el día) no parece funcionar.
hola; yo tengo casi dos meses así que me falta el aire aveces me quiero volver loco es algo muy incomodo y luego me pasa aveces dura todo el día y cuando estoy en constante actividad física me pasa
Hola Yover,
Por lo que dices podría ser ansiedad. Las sensaciones corporales que tenemos durante la ansiedad son reacciones normales de nuestro cuerpo activándose porque detecta que tiene que estar preparado, muy similares a las que tenemos cuando hacemos actividad física. Lo que es diferente es la interpretación negativa que hacemos de ellas, aunque puedan ser muy desagradables, son sensaciones pasajeras y muy normales en el cuerpo humano. Por lo que comentas, llevas meses y puedes estar en constante actividad física, incluso teniendo la sensación de falta de aire, por lo que entiendo que no es algo que te impida realizar tu vida diaria. Es importante recordarse que son sensaciones pasajeras y no evitar la ansiedad ni las actividades en las que la sienta, ya que esto sí hará que los síntomas parezcan más intensos y condicionará la forma de vivir.
Esperamos haberte ayudado. Un saludo.
En estos tiempos de pandemia se genera una confusión si es ansiedad o alguna anormalidad, sin embargo, trato de estar bien, en el día paso bien, salvó algunas veces que he sentido la falta de aire, pero con un bostezo me restablezco, lo extraño ahora es que en las noches duermo intermitente, palpitaciones, sudoración y falta de aire, finalmente logró estabilizar la respiración y trato de hacer meditación, pero no entiendo porque me despierto con esta sensación, puede ser el confinamiento, bueno, espero mejorar pronto, esta sensación causa incertidumbre. Muchas gracias
Hola,
Sentir ansiedad es algo totalmente normal, y más en situaciones tan inusuales como la que estamos viviendo ahora. La ansiedad es una respuesta de nuestro cuerpo ante una situación que considera peligrosa, pero en ocasiones los síntomas escapan de nuestro control.
Los síntomas que nos describe concuerdan con síntomas ansiosos, por lo que es muy posible que se deban a esta causa. Para gestionarlos mejor, le aconsejamos que siga las pautas descritas en el artículo:
-Realice la respiracion diafragmática siguiendo las pautas indicadas. Practíquela en los momentos en los que aparezcan los síntomas y antes de irse a dormir. De esta forma, podrá conciliar mejor el sueño.
– Mantenga hábitos saludables: alimentación equilibrada, practique ejercicio físico, relaciónese con las personas que aprecia y le hacen sentir bien y cuide su descanso y el horario de sueño, que, como nos comenta, se está viendo afectado por la situación.
No tenemos que olvidar que toda esta situación es pasajera, por lo que los síntomas ansiosos, en una alta probabilidad, también irán desapareciendo.
Por las noches algunas veces noto que me falta la respiracion y noto en el pecho ronquidos desde hace 4 dias tengo miedoa que me quede dormido i no me despierte por eso
Hola David, gracias por compartir con nosotros su situación y sabemos lo importante que es encontrarse bien física, mental y emocionalmente. El miedo y la incertidumbre son emociones que pueden ser muy desagradables. Si considera que es el momento de pedir ayuda, nuestro equipo de profesionales estará encantado de ayudarle a trabajar en su bienestar emocional.
Yo desde hace casi un mes que estoy hiperventilando, me es desesperante, lo peor es que a veces por más que suspiro o bostezo igual no me entra aire, no sé si será ansiedad o algo peor
Hola Rebeca,
Por lo que comentas puede ser ansiedad: cuando nos preocupa que pueda ser “algo peor” esto hace que nos fijemos más en la respiración y nuestras sensaciones corporales, interpretándolas como insuficientes o catastróficas. La hiperventilación es una respuesta de nuestro cuerpo al haber un desequilibrio de O2 y CO2, es decir que nuestro cuerpo empieza a respirar de forma rápida y superficial porque detecta que hay mucho oxígeno (sí, irónicamente estamos respirando “demasiado”), y así podemos reducir la entrada de éste. Es una reacción física normal y adaptativa, que dura poco tiempo, hasta que este equilibrio se recupera. Por esta razón, las sensaciones que tenemos son tan desagradables, porque nuestro cuerpo nos está avisando de que hay un desequilibrio que arreglar. Aunque parezca desesperante, recuerda que necesitas respirar para vivir, y que tener sensación de falta de aire, no quiere decir que me falte realmente. Si notas que hiperventilas o que te preocupa tu respiración, recuerda que es una reacción natural y pasajera, e intenta respirar de manera más profunda y lenta, como si soplarás una vela de una tarta.
Si sigues sintiendo malestar, pide ayuda a un profesional para ayudarte de forma más personalizada.
Me siento con falta de aire, agotada, no puedo dormir, me desespero, pienso q me van a pasar cosas malas, no se que tengo
Hola,
Parece por lo que describe que podría tener síntomas de ansiedad, que es una respuesta del cuerpo ante situaciones de alerta, aunque a veces estas respuestas son desmedidas y lejos de ayudarnos, nos hacen sentir peor.
– Piense que es normal sentir cierta angustia y acéptelo. Esto le ayudará a enfrentarse a ello de una manera más funcional. Luchar contra las emociones, lejos de ayudar, imposibilita más.
– Haga ejercicios de relajación o respiraciones profundas diariamente y cuando tenga la sensación de ahogo: inspire profundamente por la NARIZ durante unos 4-5 segundos, mantenga la respiración otros 5 segundos, y por último exhale por la BOCA, despacio, durante 6-7 segundos.
– Mantenga hábitos saludables: alimentación equilibrada y sana, algo de ejercicio, mantenga contacto con las personas que le hacen sentir bien y cuide el descanso y el sueño, que quizá haya empeorado junto con los síntomas.
Pero sobre todo, no sea muy duro consigo mismo si no consigue llevar a cabo todas estas pautas. Vaya poco a poco, con pequeñas metas alcanzables.
Hola que tal , hace un mes mas o menos , me dio un unas sensaciones raras que ivan de dolor en el pecho , falta de aire y palpitaciones fuertes . No sabía que era y pues tenía miedo , me sentía mal no tenía ni energías de hacer nada , el apetito disminuyó , no sabia que me estaba pasando , por que nunca me había dado , pense que era algo grave y fui con el doctor , me dijo que estaba bien que mis pulmones estaban bien , solo que tenía un poco de taquicardia pero leve , me receto un medicamento , para mi antes era un martirio dormir , por que no podía conciliar el sueño fácil mente , mejore , tratando de distraer mi mente , y mi taquicardia desapareció , pero sólo me quedo la «falta de aire» pero no muy fuerte como antes , a veces me da ataques como desesperación de huir y nervios, pero me tomo tes naturales , y se me pasa , creo que estoy mejorando poco a poco , ahora puedo dormir bien , y tengo un poco mas de energía , me a ayudado mucho hablar con mis familiares , principio pensé que tenía Covid pero los síntomas que tengo no se comparan , a veces me da miedo de que deje respirar por completo pero eso no es posible .
Hola Katy, antes de nada agradecerte que te pongas en contacto con nosotros. Sentimos mucho la situación que estás viviendo. Desde aquí no podemos realizar una evaluación de tu caso, por tanto, te recomendamos que si te está generando mucho malestar, pidas ayuda psicológica. Somos conscientes de lo importante que es sentirse bien a nivel físico y mental; y por ello, ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales que estará encantado de ayudarte a trabajar para ganar calidad de vida y bienestar. Muchas gracias.
hola a mi me falta aire cuando respiro por la boca no si es mi imaginación
Hola,
Respirar por la boca no es un hábito adecuado porque produce diferentes afecciones. El aire ha de entrar por la nariz para atravesar el circuito que da lugar a su limpieza y calentamiento, favoreciendo así una adecuada respiración. Y en este sentido, la función de exhalar aire por la boca es la de expulsar fuera del cuerpo las impurezas que propiamente contiene el aire. En relación a tu pregunta, lo que puede ocurrir es que si haces respiraciones breves y rápidas en estado de nerviosismo, empieces a hiperventilar propiciando con ella una sensación de falta de aire. Por tanto no es tu imaginación, solo necesitas hacer respiraciones profundas, aguantar el aire unos segundo en tus pulmones y espirar lentamente, durante un par de minutos. Con ello conseguirás retomar la tranquilad y respirar adecuadamente.
Hace dos días acaba de fallecer mi abuela y desde ahí siento que me falta el aire, no estoy pudiendo dormir porque se presenta esta sensación en las noches. Esto tiene que ver con la pérdida? Que tipo de ejercicios de respiración ayudan?
Hola, Vanessa.
La sensación de falta de aire es un síntoma muy común de la ansiedad. La ansiedad cumple una función beneficiosa para nosotros ya que nos alerta en situaciones que pueden ser peligrosas, pero a veces se vuelven tan desmedidas que nos generan un gran malestar. Además, tal y como nos cuenta, pueden ser debidos al fallecimiento de su abuela.
Con respecto a las técnicas de relajación, es recomendable que las realice en un ambiente tranquilo y calmado, como puede ser una habitación, durante unos 10-15 minutos al día.
Si el malestar continúa, le recomendamos que pida ayuda psicológica profesional lo antes posible. Entendemos que esta situación le está generando mucho sufrimiento, pero puede usted trabajar junto con un profesional para que mejore.
No dude en consultarnos si necesita ayuda. Un saludo.
buenas. hace dos años, empezé a sufrir ansiedad, pero la logre superar. Hace un mes empezé a sufrir sintomas como presion en el pecho, falta de aire, dolor de cuello y más. los intomas van variando, pero lo sufro casi a diario. Estoy preocupado debido a que los sintomas son peores a la primera vez. Tambien fuí hace dos semanas al medico y me dijo que era tension muscular, pero no estoy sadisfecho debido a, con lo del covid, la consulta fue telefonicamente. Muchas gracias y espero una temprana respuesta.
Hola Miguel, lamentamos leer esto y ponemos a su disposición a nuestro equipo, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar en el área emocional y mental. Es frecuente sentirse cansado después de una recaída y tener la tentación de rendirse y asumir que no tiene solución, pero es importante que la salud psicológica y física sea nuestra prioridad y encontremos tiempo para cuidarnos. Le animamos de verdad a buscar ayuda y trabajar por encontrarse lo mejor posible. De la mano del profesional adecuado seguro que será una realidad antes de lo que espera.
Buenas tardes amigos me produje ansiedad tomando licor luego mi hijo se fue del pais y quede muy triste empeze a experimentar con cripy (mariguana) luego me dio un solo atque de panico hubo subida de tension empeze a sudar por las noches pesadillas falta de aire vertigos dolores musculares insomnio en fin muchos sintomas que jamas habia yo sentido, lloraba mucho cai en depresion. Han pasado ya 1 año y todo se me ha calmado bastante tome 8 meses bienzodecepinas(alprazolam) buen medicamento de rescate y luego lo deje poco a poco,, pero solo me queda recuperar mi sueño xq todavia padezco de insomnio y cuando no descanso bien tengo sensacion de que me falta el aire como me podrian ayudar agradecido
—————————-
Respuesta:
Buenas tardes, en primer lugar gracias por su confianza. Para recuperar unos ciclos de sueño adecuados, hay varias cosas a considerar. A nivel ambiental, es importante que los niveles de temperatura no sean muy elevados o muy bajos, así como mantener un nivel bajo de ruido, así como disponer de una cama apta, evitando mientras sea posible dormir en sofás, sillones, etc.
Por su parte, es aconsejable que usted limite el consumo tabaco, café u otros estimulantes durante el día hasta recuperar un sueño regular, y tambien es importante evitar el alcohol u otras sustancias con alto contenido de azucar. Tome cenas ligeras, y vaya realizando actividades cada vez más tranquilas en las horas previas a acostarse, que favorezcan la desactivación física y fisiológica.
Un ejemplo de actividad a evitar puede ser, en muchos casos, ver deportes o debates televisivos, que pueden alterarnos y generarnos emociones intensas. Estos contenidos no se deben evitar siempre, pero especialmente en las horas previas al sueño.
Si además siente que se desvela por las preocupaciones del dia a dia, recuérdese que las horas de sueño no son el momento de realizar gestiones importantes, y que no va a lograr niguna solucion pensando en círculoos sobre una idea en lugar de dormir. Permítase descansar, y recuerdese que cuando llegue el día tendrá tiempo para ocuparse de cualquier asunto que requiera su atención. Este último punto puede sonar obvio, pero es esencial permitirse a uno mismo un tiempo de desconexión, que es algo que a todos en ciertos momentos nos puede costar.
No obstante, si necesita una ayuda más personalizada, le recomendamos que se ponga en manos de un profesional de la psicologóa que pueda valorar más profundamente su problema.
Esperamos haberle sido de ayuda, un saludo cordial.
Buenas tardes :
Les escribo para pedirles ayuda, me siento en verdad desesperada . Hace unas semanas salí de viaje y al regresar del mismo comencé con la sensación de tener algo «atorado en la garganta » de ahí se derivo que al subir escaleras en mi trabajo sienta falta de aire y por ende opresión en el pecho , que lleva a que mi corazón lata rápido . Cuando estoy acostada puedo respirar perfecto pero si quiero respirar profundo ahorita ,no puedo he sentido también ganas de vomitar y mareos. En el tiempo de mi viaje tuve situaciones por parte de mi madre que me enviaba mensajes recriminándome el que me había ido con toda esta situación de la pandemia , al regresar mi mayor miedo era ese ….regresar contagiada y contagiar a mi mamá , ya que en automático en cuanto pise mi ciudad me empece a sentir así .
Agradecería pudieran orientarme … en verdad que me desespera sentirme así tengo muchas ganas de llorar , me siento fatal
Hola Camila, agradecemos que comparta con nosotros su situación y sabemos lo importante que es encontrarse bien física, mental y emocionalmente. Si considera que es el momento de pedir ayuda, ponemos a su disposición a nuestro equipo, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar. Es frecuente sentir frustración cuando no estamos consiguiendo gestionar una situación y tener la tentación de rendirse y asumir que no tiene solución, pero nuestra salud no debería ser algo a lo que renunciemos, por lo que le animamos de verdad a buscar ayuda para tener herramientas para gestionar todo esto que ahora puede parecer abrumador. De la mano del profesional adecuado seguro que será una realidad antes de lo que espera. Un saludo
Hola buenas noches mi nombre es lester aguilar, tengo 1 mes de estar padeciendo de falta de aire,.la.primer semana fue la.peor sentia que me.iba a morir, el.corazon me palpitaba demasiado, mirada borrosa y la sensacion dr ahogo y sin dormir … pero ya hace como 1 semana me ha quedado solo esa sensacion de falta de aire y siento q el.corazon se me agita un poco.. trato de asimilarlo algunas veces lo ignoro otras veces me afecta que puedo hacer?? He querido entrar al gimnasio pero no se si eso me ayude
Hola Lester, gracias por ponerte en contacto con nosotros. Sentimos que esté pasando por esta situación. Es muy importante cuidarse a todos los niveles (físico, mental y emocional) ya que están muy relacionados entre sí. Desde aquí no podemos darte ninguna valoración, pero si lo ves necesario, contamos con un equipo de psicólogos que estarán encantados de poder ayudarte. Gracias de nuevo.
Yo desde hace poco empecé a sentir que me faltaba la respiración, soy una adolescente de 12 años, y cuando intento dormirme de me entran pensamientos muy feos sobre lo que me puede pasar en el futuro, en esta pandemia me ha empeorado bastante, porque, cada noche que me intento ir a la cama, me da una crisis de ansiedad. Pero es muy estresante porque es una emoción, o una sensación que yo no puedo controlar, desde ayer fue que comencé a tener los síntomas de la falta de respiración, pero, lo demás ya lo sufría desde hace tiempo, y me da pena hablar con alguien de mi familia. No sé cómo tratarla la ansiedad… ¿Me pueden ayudar?
Hola, Laura. Nos encantaría ayudarte pero sentimos comunicarte que el servicio de redpsi está dirigido a personas mayores de 18 años. Solo podemos invitarte a que compartas con tus padres esta situación para que puedan ayudarte.
Hola, desde el confinamiento hasta a día de hoy, por las noches cuando me empiezo a quedar dormida siento una presión que va desde los oídos hasta la cabeza y me empiezo a quedar sin aire. Al día siguiente estoy cansada, mareada e inestable. He ido 4 veces a urgencias y me ha dicho que es un cuadro de ansiedad, pero yo estoy asustada, pues por las noches siento que me voy a ahogar y mucho dolor en la cabeza al apoyarme para dormir en la almohada. ¿Qué puedo hacer?
Hola Irene, muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. Sentimos que estés viviendo esta situación desde el confinamiento. Desde aquí no podemos realizar una evaluación, por tanto, ponemos a tu disposición nuestro equipo de psicólogos que estarán encantados de ayudarte a recuperar tu bienestar y trabajar contigo en estos hechos que nos comentas. Cualquier cuestión que te surja, no dudes en escribirnos. Muchas gracias de nuevo.
Hola hay días q la mayoría del tiempo siento una sensación que me falta el aire que me lleva a respirar profundo
pero tomo mi oxígeno y esta normal pero me da mucho miedo que sea otra cosa y no la a ansiedad
Hola Pamela. En primer lugar, gracias por compartir su experiencia. Sabemos lo importante que es sentirnos bien física, mental y emocionalmente, y lo mucho que puede afectarnos cuando esto no se da, por lo que sentimos su malestar. Como indica el artículo que ha leído la falta de aire es uno de los síntomas más comunes de la ansiedad: la necesidad de respirar profundo se llama hiperventilación, pero es solo “una sensación” ya que la realidad es la contraria, pues el organismo dispone de suficiente oxígeno. Al preocuparnos por esa sensación la ansiedad subirá y el círculo vicioso se va retroalimentando. Para calmar la falta de aire por ansiedad es muy importante aprender a controlar la respiración, entre otras pautas.
Desde aquí, no podemos hacer ninguna valoración sobre su salud, por lo que sería recomendable que fuese a un centro de salud o a su médico para que pueda valorar su estado físico. Si decide tener un apoyo psicológico, nuestro equipo de profesionales estará a su disposición para ayudarle a trabajar en su bienestar.
Hola, quisiera consultarte, hace menos de una semana he tenido 2 crisis de falta de aire con presion en el pecho y hormigueo en las manos, es deseperante, aunque trato de respirar profundo no puedo, y se me hincha el estómago y como que mas me cuesta respirar, (hace dos años atrás sufri crisis de pánico, y tomaba sertralina, sera eso que me estara sucediendo?).. Espero me puedana ayudar por favor,..
Hola Verónica, gracias por compartir su situación con nosotros. Sabemos lo importante que es sentirse bien física, mental y emocionalmente. Siento decirle que desde aquí no podemos hacer ninguna valoración sobre su salud, por lo que sería recomendable que fuese a un centro de salud o a su médico si lo considera. En referencia al artículo, en situaciones de estrés o ansiedad, puede suceder que el cuerpo se active ante una posible amenaza (aunque no exista una situación de peligro), pudiendo presentar síntomas como sensación de ahogo… Si considera que necesita ayuda psicológica para gestionar la situación y las emociones desagradables, nuestro equipo estará encantado de ayudarla.
Ola disculpe hace tres meses sentía de adiario esa falta de aire día y noche lo cual me a fectado mi vida de lo peor gracias a Dios controle esa falta de aire de repente tengo k suspirar xk lo recuerdo pero lo más difícil es en la noche porque me acuerdo de la respirscion y no dejó k mi cuerpo lo aga y veces me arde el pecho un comsejo para olvidar la respiración de la noche. M.m gracias
Hola Eduardo. Agradecemos que comparta con nosotros su situación. Sabemos lo importante que es encontrarse bien física, mental y emocionalmente. Nos alegra saber que lograste mejorar los síntomas. Desde este canal de comunicación no podemos realizar la evaluación de su caso o emitir alguna valoración. Si considera que es el momento de pedir ayuda, ponemos a su disposición a nuestro equipo de profesionales, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar. Un saludo.
Buenos días: me parece que padezco ansiedad y angustia, ya que cualquier cosa que me pasa, por pequeña que sea, se me hace cómo un nudo en el estómago y me falta el aire, doy tres o cuatro pasos, y me tengo que para, porque repito, me falta el aire, sobre todo cuando estoy de pié, luego sentado se me pasa. Igualmente, cuando estoy medio despierto por las mañanas, en la cama, sensación de falta de aire, luego cuando me incorporo y vuelvo a la vida normal, mas o menos, normal y lo mismo me pasa si estoy viendo la tv. y me quedo dormido, me despierto con una ansiedad y falta de aire que no son normales, que les parece éste cuadro?.
MUCHAS GRACIAS
Gracias Juan José agradecemos que comparta con nosotros su situación y sabemos lo importante que es encontrarse bien física, mental y emocionalmente. Desde este canal de comunicación no nos es posible realizar una correcta valoración de su caso. Si considera que es el momento de pedir ayuda, ponemos a su disposición a nuestro equipo, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar. Es frecuente sentirse cansado después de varias recaídas y tener la tentación de rendirse y asumir que no tiene solución, pero nuestra salud no debería ser algo
a lo que renunciemos, por lo que le animamos de verdad a buscar ayuda y trabajar por encontrarse lo mejor posible. De la mano del profesional adecuado seguro que será una realidad antes de lo que espera. Un saludo.
Hola, qué bueno encontrar artículos y foros como este porque veo que no soy la única que está pasando con esos síntomas terribles de la ansiedad. En mi experiencia, normalmente por las noches me suele dar problemas de respiración y no puedo dormir. Siento como una presión en mi pecho y empiezo a preocuparme, me pongo tensa y entonces luego cuando intento dormir, me despierto a los minutos pero porque siento que me ahogo. Cuando me pasa eso, trato de escuchar música o distraerme con algo para olvidarme y así poder dormir. Es una lucha constante, parece imposible pero sé que con el tiempo podré controlarlo aún más. Muchas gracias por leerme!
Muchas gracias Romina, agradecemos que comparta con nosotros su situación, nos alegra que en el blog haya podido encontrar más personas que pueden estar experimentando su situación y normalizar sus síntomas. La ansiedad es una respuesta de nuestro organismo ante demandas del ambiente excesivas o para las cuales a veces percibimos no tener recursos o capacidad de control. Nos alegra conocer que has desarrollado tus propias estrategias a la hora de mejorar o gestionar esa respuesta. Lo importante que es encontrarse bien física, mental y emocionalmente. Si considera que es el momento de pedir ayuda, ponemos a su disposición a nuestro equipo, que estará encantado de ayudarle a recuperar su bienestar.
Un saludo.
Hola que tal
Por la noche trato de conciliar el sueño, me sobresalto y me despierto de repente, como si se me parara la respiración o el corazón algo así
pero es cuando estoy a punto de dormirme, luego ya no quiero dormir , esto como por miedo ,pues es una sensacion muy horrible.
Aunque por muy cansado que me sienta,me acomodo, hago lo de mis antiguos rituales para dormir y cuando siento que me estoy quedando dormido,zas,
nuevamente ese sobresalto ,que en realidad ,siento que es muy pequeno,pudiendo ser como un leve ronquido,o tambien como un silbido,cuando suelto
aire al respirar y fuera como una alerta que me obliga a no dormir y me viene un nudo en el estomago
Con decir que ya hasta me da miedo cuando se acerca la hora de dormir y hasta a mi cama le tengo miedo,pues ya no representa lo que antes era para
mi,un lugar seguro,un lugar de descanso para cuerpo y alma y eso me frustra muchisimo,puesto que me queda muy claro que se debe dormir por salud
mental y fisica
Hola Gabriel, gracias por compartir su situación con nosotros. Sentimos que esté experimentando este malestar y tiene razón en que es muy importante poder descansar para la salud mental y física. Es normal que pueda sentirse triste o frustrado si lleva tiempo intentando gestionar esto por su cuenta. Nuestro equipo estará encantando de poder ayudarle, si decide pedir ayuda: de la mano de un profesional, ganar el bienestar emocional que se merece puede ser más fácil de lo que pueda parecer.